Empresas y finanzas

El beneficio neto de Inditex sube un 10% en el primer trimestre



    MADRID (Reuters) - El grupo textil gallego Inditex incrementó su beneficio atribuible en el primer trimestre de su ejercicio fiscal en un 10 por ciento a 219 millones de euros, según una nota de la propia empresa.

    Los analistas consultados por Reuters esperaban de media un alza del 8,6 por ciento hasta los 217,1 millones deeuros.

    El gigante español de la moda dijo el miércoles que las ventas crecieron en el primer trimestre (febrero-abril2007) un 9 por ciento hasta 2.218 millones de euros. A tipo de cambio y con perímetro constante, el crecimientofue del 12 por ciento, una ralentización frente al crecimiento del 17 por ciento registrado al inicio de este trimestre.

    El resultado bruto de explotación (EBITDA) del grupo mejoró un 7,0 por ciento hasta los 424 millones de euros.

    Las previsiones de los analistas apuntaban a un alza del 10,4 por ciento de las ventas y un aumento del 7,9 porciento del EBITDA.

    "En general, no son datos espléndidos, pero no es de sorprender porque la comparativa con el año pasado eradifícil", dijo Anne Critchlow, analista de Societe Generale.

    Marcos López, director de la división de mercados de capitales de INDITEX(ITX.MC) dijo que el grupo mantenía el objetivofijado para este año de elevar sus ventas en superficie comparable (sin tener en cuenta la apertura de nuevas tiendas)en un cuatro por ciento.

    "A día de hoy, no vemos motivos para cambiar nuestras previsiones", dijo López en una entrevista telefónica conReuters.

    Agregó que el crecimiento de las ventas en España -- su principal mercado -- estaba ligeramente por debajo delcrecimiento de las ventas de todo el grupo, aunque señaló que era de esperar al tratarse de un mercado maduro.

    En su nota de prensa, Inditex agregó que el comportamiento de las ventas en las primeras seis semanas delsegundo trimestre estaba "de acuerdo con las expectativas del grupo".

    Las ventas en tienda a tipos de cambio constante crecieron un 14 por ciento en el periodo entre el 1 de febrero y el8 de junio, dijo la nota.