Bruselas prevé aprobar hoy la compra de E-Plus por parte de Telefónica
- El acuerdo tendrá un precio fijado en torno a diversas variables
- Entre el 14 y 16 de julio se podría sellar oficialmente la operación
Hoy puede ser un día histórico en el proceso de consolidación de las telecomunicaciones europeas. Si nada se tuerce a última hora, Bruselas aprobará a lo largo de la mañana de hoy la compra de E-Plus por parte de Telefónica. Esa operación convertirá al grupo español en el nuevo líder de la telefonía móvil del mercado alemán, con más de 44 millones de clientes.
Será el Colegio de Comisarios el que, en su reunión de hoy, dará luz verde a un movimiento empresarial que a su vez marcará el camino a seguir a otras grandes compañías del sector.
Pero lo importante no sólo será el visto bueno a la compra de la filial de móviles KPN por parte del gigante español, sino la forma en la que se materializará. De hecho, las condiciones para dicha aprobación permitirán a Telefónica asegurarse un futuro de prosperidad y de ingresos recurrentes en el mayor mercado europeo de las telecomunicaciones.
Según ha podido saber elEconomista de fuentes del sector conocedoras de la situación, el referido consejo de ministros de la UE aceptará las condiciones ofertadas por Telefónica, en referencia al acuerdo con Drillisch Group. Este operador móvil virtual (OMV) alemán se comprometió a finales del pasado junio a comprar el 20 por ciento de la capacidad de las redes móviles de Telefónica en Alemania tras el proceso de fusión con E-Plus. Pero lo relevante del acuerdo entre los dos operadores es que no será a un precio fijo, sino variable. Este último detalle es mayúsculo.
Según explican fuentes del sector, un modelo de capacidad a precios variables es muy favorable para el mercado europeo de las telecomunicaciones por dos poderosas razones: "Permite la consolidación del sector en suelo europeo y, además, hacerlo sin sacrificar la monetización de los datos". De esa forma, Telefónica evita la existencia de tarifas ilimitadas de datos con Drillisch, lo que a su vez permitirá incrementar los ingresos de las telecos. Con esa decisión, Telefónica salva la prosperidad de su mercado mayorista con vistas al crecimiento continuo del consumo de datos móviles.
Una vez que el Colegio de Comisarios apruebe la compra condicionada de E-Plus, la Comisión Europea dispondrá de casi dos semanas para revisar el contrato y autorizar oficialmente la operación. Eso podría suceder entre los próximos 14 al 16 de julio, según las fuentes consultadas. A partir de ese momento, Telefónica pondrá en marcha de forma inmediata una ampliación de capital en su filial alemana, cuyo importe podría rondar los 3.700 millones de euros.
Nuevo CEO en Alemania
Por otra aprte, Telefónica anunciará hoy el nombre del nuevo primer ejecutivo de la filial alemana. Hasta el momento, la cúpula de la subsidiaria está liderada por Markus Haas, director de Estrategia que hoy cederá el mando de la sociedad.
Hace casi año, el 23 de julio de 2013, Telefónica confirmó el acuerdo de compra de E-Plus a cambio de un pago en efectivo de 4.140 millones de euros, así como la entrega a KPN de una participación en la compañía resultante del 17,6 por ciento. Entre unos conceptos y otros, el grupo holandés ingresará alrededor de 5.000 millones de euros. La nueva sociedad estará controlada por Telefónica, con el 65 por ciento del capital, mientras que KPN conservará durante -al menos seis meses- el referido 17,6 por ciento, mientras que otro 17,4 por ciento será capital flotante.