Las muertes por ébola en África suben a 467, se estudia una respuesta
El brote de la enfermedad mortal ya es el más grande y mortífero, según la OMS, que antes había dicho que las muertes por ébola alcanzaban las 399 a 23 de junio, de entre 635 casos.
El aumento del 17 por ciento en las muertes y del 20 por ciento en los casos en una semana pone más urgencia a una reunión de 11 ministros de sanidad africanos en Acra, Ghana, el miércoles y el jueves para tratar de coordinar una respuesta en la región.
El brote en África Occidental ha afectado a algunos de los países más pobres del mundo, con fronteras porosas y débiles sistemas de salud minados por la guerra y el desgobierno, luchando con una de las enfermedades más letales y contagiosas del mundo.
La OMS dijo en un comunicado que tres factores contribuían principalmente a la dispersión de la enfermedad.
Hubo enterramientos de víctimas según las prácticas tradicionales de las comunidades rurales, las densas poblaciones alrededor de las capitales de Guinea y Liberia, y las actividades comerciales y sociales a lo largo de las fronteras de los tres países.
"La contención de este brote requiere una fuerte respuesta en los países y especialmente a lo largo de las zonas de las fronteras que comparten", dijo el comunicado.
Las cifras de la OMS incluyen casos confirmados, probables y sospechosos.