Empresas y finanzas

Gobierno reitera que defenderá ante CE autorización CNE a opa



    Madrid, 25 ago (EFECOM).- La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que España seguirá defendiendo ante la Comisión Europea (CE) que la autorización de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la opa de E.ON "se ajusta a la legalidad comunitaria".

    "El Gobierno va a seguir defendiendo la posición que ha mantenido hasta ahora porque creemos que tenemos razón", afirmó Fernández de la Vega en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

    La vicepresidenta explicó que el requerimiento que ha recibido el Gobierno de la CE, en el que Bruselas muestra su discrepancia con la autorización que dio la CNE a la opa de E.ON sobre Endesa, se produce tras un análisis "preliminar", lo que significa que España y el Ejecutivo comunitario han iniciado un diálogo en el que se produce un intercambio de información.

    España ha dado toda la información que le ha sido solicitada y ha defendido que las decisiones la CNE están ajustadas a la legalidad comunitaria, "posición que seguimos manteniendo", dijo.

    Bruselas ha enviado hoy, por segunda vez en este mes de agosto, una carta al Gobierno español en la que considera que las exigencias de la CNE violan las reglas europeas sobre libre movimiento de capitales y libertad de establecimiento y no son necesarias ni proporcionadas para la protección de esa seguridad pública, informó hoy el Ejecutivo comunitario.

    El pasado 3 de agosto la CNE remitió a España una primera carta en la que pedía aclaraciones a la decisión del regulador energético a la que contestó ocho días después.

    En su respuesta, el Gobierno argumentaba que las condiciones impuestas a la opa persiguen proteger el suministro energético de España en los mismos términos reconocidos por la propia Comisión y la legislación comunitaria y recordaba que los asuntos energéticos son competencia de los Estados miembros.

    España considera que la autorización condicionada de la CNE respeta los principios comunitarios de proporcionalidad, no discriminación y se ajusta a las normas de libre circulación de capitales y derecho de establecimiento, puesto que E.ON puede comprar Endesa si lo desea.

    La CNE aprobó el 27 de julio pasado la oferta de E.ON condicionada al cumplimiento de diecinueve requisitos, entre ellos la obligación de vender la nuclear de Ascó I, los activos de Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias, y ceder la gestión en el resto de instalaciones nucleares en las que participa la eléctrica española. EFECOM

    apc/rjc