Empresas y finanzas

Aerolíneas estadounidenses se disputan nuevas líneas a China



    Pekín, 25 ago (EFECOM).- Las principales aerolíneas estadounidenses compiten por aumentar sus vuelos entre Estados Unidos y China, y han solicitado 28 nuevas líneas semanales a las autoridades del país asiático, que sólo pueden otorgar siete, informó hoy la agencia estatal Xinhua.

    El director general de la división en el Pacífico de la compañía American Airlines, Theo Panagiotoulias, indicó que cuatro aerolíneas se disputan las nuevas licencias para 2007, aunque el acuerdo vigente entre ambos países reduce a siete los nuevos vuelos posibles.

    Panagiotoulias explicó que la propia American Airlines planea volar de Dallas a Pekín a diario, United Airlines desde Washington a Pekín, Continental Airlines desde Nueva York a Shanghai, y Northwest Airlines desde Detroit hasta Shanghai.

    China y Estados Unidos firmaron un acuerdo de aviación en 2004 para incrementar el número de vuelos comerciales y de carga permitidos para las aerolíneas chinas y estadounidenses de los 54 semanales de aquel momento a 249 a lo largo de los seis siguientes años.

    United Airlines anunció la pasada semana que la compañía había solicitado vuelos directos sin escala entre Washington y Pekín, una línea que comenzaría a funcionar el marzo de 2007.

    Cuando los Juegos Olímpicos de Pekín arranquen en 2008, está previsto que la capital estadounidense se convierta en uno de los principales puntos de partida de los turistas norteamericanos que viajen a China.

    Según datos de la Administración Nacional de Turismo de China, más de dos millones de chinos y estadounidenses visitaron ambos destinos el año pasado, convirtiéndose Estados Unidos en la cuarta fuente de turistas que visitan el gigante asiático.

    El año pasado el número de turistas extranjeros que pernoctaron en China alcanzó la cifra de 46,8 millones, lo que supone un incremento del 12 por ciento con respecto al 2004, y se tradujo en 29.200 millones de dólares (24.284 millones de euros) de divisa proveniente del turismo, un 12 por ciento de aumento.

    Según la Organización Internacional del Turismo, China será el primer destino turístico del mundo en 2020 y el cuarto país en enviar turistas al extranjero, un récord que en la actualidad tienen los Estados Unidos y Francia respectivamente. EFECOM

    pa/prs/rjc