Empresas y finanzas

Colonial, interesado en adquirir Realia, según fuentes



    MADRID (Reuters) - Inmobiliaria Colonial ha mostrado interés en adquirir el grupo Realia, dijeron el jueves dos fuentes conocedoras del proceso, un movimiento que hacía subir más de un 4 por ciento las acciones de la participada por FCC y Bankia.

    La constructora y la entidad financiera nacionalizada han manifestado su intención de salir antes de final de año del capital de Realia, que al igual que otras inmobiliarias españolas ha sufrido un fuerte bajón en su negocio durante la crisis económica y carga con una elevada deuda.

    "COLONIAL (COL.MC)está interesado. Los mejores situados son ellos y la alianza de los fondos King Street y Fortress", dijo la fuente a Reuters, sin dar detalles sobre precios de las ofertas.

    Otra fuente cercana a los contactos señaló que Colonial "lo está mirando con intensidad y la presentación de una oferta puede ser cosa de un par de semanas".

    Desde Realia, una portavoz no quiso hacer comentarios, y se limitó a recordar que Goldman Sachs está encargada del proceso de venta desde el pasado mes de noviembre "en el que se están estudiando un montón de opciones" y que exige confidencialidad.

    A finales del año pasado King Street y Fortress, y otros fondos como Orion y AEW y la entidad Goldman Sachs adquirieron parte de la deuda de Realia, unos 600 millones de euros, a Santander, Caixabank y la Sareb.

    Por su parte, Colonial ha llevado a cabo este año un proceso de saneamiento mediante la entrada en su capital de nuevos accionistas, encabezados por Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, y la reestructuración de su deuda financiera que la ha llevado a situarse en una posición compradora.

    Un portavoz de Colonial tampoco quiso hacer declaraciones sobre una posible oferta de compra, al tiempo que señaló que "Realia es una compañía que aún tiene muchos deberes por hacer, como trabajar en un pacto de reestructuración de su deuda".

    FCC - que tiene un 37 por ciento de Realia- no hizo comentarios, mientras que Bankia - con un 25 por ciento del capital- prefirió no comentar de manera inmediata.

    A las 1328 horas, la inmobiliaria subía un 4,05 por ciento en el Índice General de la Bolsa de Madrid a 1,5 euros. En lo que va de año, los papeles de Realia han saltado casi un 80 por ciento, frente al 10,8 por ciento que ha subido el índice.

    "Es una noticia positiva que abre la puerta a un nuevo interesado, aunque lo complicado sigue siendo el precio", dijo Banco Sabadell en una nota a clientes.

    VENTA NECESARIA PARA ACCIONISTAS

    El mes pasado, Realia se desprendió de su principal activo, Siic de Paris, vendiéndoselo al grupo francés Eurosic en una operación que le permitió eliminar 1.033 millones de euros de los 2.109 millones de deuda con los que cerró el primer trimestre.

    El otro accionista de Siic de Paris, la también francesa SFL, participada por Colonial, vendió su participación a Eurosic poco después.

    Esta reducción de deuda sería un primer paso para aumentar el atractivo de la sociedad, por la que Colonial habría ofrecido 600 millones de euros, según dijo El Confidencial el jueves citando fuentes próximas a la operación.

    Una fuente del sector señaló que la salida de FCC y Bankia "es una operación complicada en la que los acreedores son casi los dueños de la compañía, y se va a hacer como una subasta".

    Realia dijo en la presentación de sus resultados a marzo que esperaba recibir ofertas vinculantes antes del fin del tercer trimestre, aunque la fuente conocedora del proceso dijo que espera que las propuestas lleguen antes del 31 de julio.

    Con la venta de su paquete en la inmobiliaria, FCC espera completar desinversiones por 500 millones de euros este año dentro del proceso de transformación que ha comprendido la reestructuración de su deuda, mientras que Bankia debe vender sus participaciones no estratégicas como condición del rescate con fondos europeos por unos 18.000 millones de euros.

    (Información de Teresa Larraz Mora y Jesús Aguado; Información adicional de Robert Hetz; editado por Tomás Cobos)