CCOO propone subvención directa inquilinos para fomentar alquiler
Madrid, 25 ago (EFECOM).- Comisiones Obreras (CCOO) propone a las administraciones públicas que introduzcan subvenciones directas a los inquilinos de un porcentaje del precio del alquiler para que la vivienda en propiedad tenga un protagonismo inferior al actual.
En un comunicado, el sindicato explica que para determinar la cuantía de la subvención habría que fijar un precio máximo del precio del alquiler, y señala que la ayuda para acceder a alquileres dependería de las circunstancias familiares y del nivel de ingresos del beneficiario.
Según la propuesta de CCOO, el derecho a la subvención sería generado por el inquilino pero la ayuda sería recibida directamente por el arrendatario.
Una propuesta de estas características significaría que una familia con un hijo y una sola renta dedicaría al pago del alquiler el 35 por ciento de su salario neto.
Según los cálculos de CCOO, las subvenciones, dirigidas por ejemplo a 500.000 beneficiarios, tendría un coste anual de 1.040 millones de euros que "puede ser compartido por las tres administraciones públicas".
Este sistema permitiría, a juicio del sindicato, una reducción del precio del alquiler para el inquilino y un aumento de la solvencia de la demanda que aumenta la seguridad del propietario en la percepción, como mínimo, de una parte del alquiler.
Además, incentivaría la puesta en el mercado de parte de las viviendas de los núcleos urbanos, ahora deshabitadas, "evitando las segregaciones por niveles de renta o etnia de los residentes".
Con esta propuesta, el sindicato defiende un modelo de vivienda que potencie el alquiler como alternativa "deseable y necesaria" y que otorgue un protagonismo inferior al actual a la vivienda en propiedad.
En este sentido, CCOO sugiere actuar en el sector privado y en el público con iniciativas que logren un mayor equilibrio entre la satisfacción de la demanda social y el mantenimiento de un volumen suficiente en el ritmo de actividad del sector constructor en su apartado residencial.
Por ello, el sindicato propone también ampliar el número de viviendas en alquiler y configurar así un amplio parque de viviendas con precios inferiores a los actuales para los inquilinos.
Este parque podría ser de carácter privado o mixto, según CCOO.
El sindicato plantea, además, que empresas de servicios, de titularidad pública o privada, gestionen los parques inmobiliarios dirigidos al alquiler para eliminar problemas de falta de información, inconvenientes derivados de la gestión del alquiler o perjuicios de los propietarios. EFECOM
cae/chg