Empresas y finanzas

Las mujeres con cáncer mamario no hacen suficiente ejercicio; estudio



    Por Shereen y Lehman

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Sólo una de cada tres mujerescon cáncer de pecho realizaría la actividad física recomendada,según sugiere un nuevo estudio.

    Las afroamericanas, que poseen tasas más altas de laenfermedad que las mujeres caucásicas, son las menos propensas aseguir las recomendaciones.

    "La actividad física reduce el riesgo de padecer otrasenfermedades en las sobrevivientes del cáncer de pecho, mejorala calidad de vida y reduce la mortalidad por el cáncer y otrasenfermedades", explicó por e-mail el autor, Andrew Olshan, de laEscuela Gillings de Salud Pública Global de University of NorthCarolina, Chapel Hill.

    Una de cada ocho mujeres estadounidenses desarrollará cáncerde pecho.

    El equipo de Olshan analizó información del Estudio deCarolina sobre Cáncer Mamario para detectar cómo la actividadfísica varía después del diagnóstico de cáncer de pecho. Lainvestigación incluyó a 1.735 mujeres de entre 20 y 74 años concáncer mamario invasivo diagnosticado entre el 2008 y el 2011 enCarolina del Norte. Entonces, las mujeres tenían en promedio de56 años.

    El 65 por ciento de las sobrevivientes no hacían los 150minutos o más de actividad física moderada o los 75 minutos deejercicio intenso por semana que recomienda el Departamento deSalud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

    A los seis meses del diagnóstico, el 60 por ciento de lasparticipantes dijo que hacía menos actividad física que antes.Esa reducción era equivalente a unas cinco horas de caminata porsemana, según publica Cancer.

    Las afroamericanas hacían menos ejercicio que las blancasantes del diagnóstico y disminuyeron aún más que las blancas susniveles de actividad física después del diagnóstico. Aun así, ladiferencia después del diagnóstico se desvaneció tras considerarel estado de salud general de las mujeres, el estilo de vida yel tipo de tratamiento oncológico utilizado.

    "Muchas más pacientes con cáncer de pecho deberían aumentarla actividad física después del diagnóstico", opinó Olshan. "Senecesita trabajar más para aumentar los niveles de actividadfísica en las pacientes afroamericanas por los bajos nivelesreportados y las altas tasas de enfermedad y menos sobrevida enese grupo".

    Olshan recomendó también que las mujeres conversen con susmédicos antes de comenzar un programa físico. Explicó que puedenoptar por 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado o 75minutos de su versión intensa por semana o una combinación deambos.

    "Hay que ejercitar durante por lo menos 10 minutos por vez ysostenerlo durante toda la semana en lugar de hacer todo en unsolo día", aconsejó. Sugirió incluir dos días por semana o másel entrenamiento de los principales grupos musculares.

    FUENTE: Cancer, online 9 de junio del 2104.