Empresas y finanzas

Los datos de clientes se vuelven peligrosos tras repunte de la piratería



    Por Peter Apps

    WASHINGTON (Reuters) - Después de que piratas informáticos robasen información personal a decenas de millones de clientes en los últimos meses, las empresas alrededor del mundo intensifican su seguridad cibernética y se preguntan nerviosos quién será la siguiente.

    La realidad es, según los expertos en seguridad cibernética, que, gasten lo que gasten, incluso las compañías más grandes del mundo no pueden hacer mucho para evitar que su sistema sea atacado. La mejor defensa podría ser simplemente reducir la cantidad de información o encriptarla tan bien que resulte inútil si se roba.

    No hace mucho tiempo, la mayor preocupación de la seguridad informática en las grandes corporaciones era el robo de discos y disquetes físicos con información de los clientes.

    ahora, los robos en línea son más comunes y más difíciles de detectar.

    La semana pasada, Reuters reveló que empresas estadounidenses de la Fortune 500 buscaban contratar a expertos en seguridad cibernética, ofreciendo entre 500.000 y 700.000 dólares anuales (367.000-514.000 de euros), a veces incluso más.

    Muchos de ellos trabajan a alto nivel, pero peor pagados, en agencias de inteligencia o la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense o la británica GCHQ - aunque algunos expertos dicen que las empresas europeas evitan contratar a exempleados de la NSA tras las revelaciones de Edward Snowden.

    "La información se ha vuelto tóxica para algunos minoristas, porque mientras más tienen, mayor objetivo son", dijo Lamar Bailey, investigador de seguridad en la empresa de seguridad informática Tripwire. "La continua sucesión de ataques pone en cuestión qué información debería almacenar una organización".

    La empresa estadounidense Target despidió a su CEO Gregg Steinhafel en mayo después de que la compañía anunciase que unos piratas informáticos extranjeros habían robado hasta 70 millones de datos de usuarios, incluyendo números PIN, al final del año pasado.

    La industria dijo que sus ventas desde su página web habían disminuido notablemente en los días antes de Navidad tras el ataque, y también se presentaron denuncias y abrieron investigaciones oficiales.

    Las consecuencias del mayor ataque corporativo registrado hasta ahora, la perdida de información protegida de 145 millones de clientes de eBay, no están claras.

    Un alto ejecutivo de eBay le dijo a Reuters la semana pasada que "durante mucho tiempo" la empresa no se había dado cuenta de lo comprometida que estaba la información de los clientes tras el ataque.