Empresas y finanzas

Caña a los precios: la cerveza baja a 40 céntimos



    La enseña andaluza Mercado Provenzal ha sido una de las últimas en subirse al carro de las promociones agresivas de Restalia, matriz de 100 Montaditos, Lizarrán o Burger King.

    Los precios bajos en el sector de la hostelería española no han tocado fondo. El gusto del consumidor por ofertas, descuentos y promociones ha dado alas a que el low cost se implante en bares, cafeterías y restaurantes de toda España encontrando en la franquicia un gran aliado para expandirse.

    De ahí que lejos de reducirse, el número de cadenas que apuesta por vender alimentos y bebidas a precios muy reducidos, incluso por debajo del euro la unidad, no deja de aumentar.

    La última en subirse a este carro ha sido la enseña andaluza Mercado Provenzal. Una firma que está batiendo récords al ofrecer productos incluso más baratos que los que hasta ahora ofrecía el rey de reyes de los descuentos: Restalia y sus cadenas 100 Montaditos y La Sureña.

    En toda España

    Con sólo un año de vida, Mercado Provenzal, originaria de Sevilla, ha conseguido abrir locales, siempre en régimen de franquicia, en toda España, con precios que desafían a cualquier competidor: sus cañas cuestan 40 céntimos, sus montados, 0,50 euros, sus desayunos completos están a 1,50 euros, las copas a 3 euros y 30 céntimos y sus menús completos a 3,90 euros.

    Estos precios han desatado una nueva guerra del céntimo en el gremio de la hostelería, en el que durante estos años de crisis ha bajado el consumo por el desvío que los españoles han hecho al llevar dicho consumo hasta sus hogares.

    Un cambio en los patrones de consumo que sin embargo está siendo el perfecto caldo de cultivo para que estas enseñas de restauración rápida capten clientes, mantengan, a veces a duras penas, la rentabilidad de sus negocios y se expandan a una velocidad vertiginosa.

    Algo que el sector de la restauración ya ha visto con Restalia y con la expansión que ésta ha hecho dentro y fuera de España de sus negocios de 100 Montaditos y La Sureña.

    Fue precisamente Restalia, originaria de Islantilla (Huelva) la que puso en jaque a todo el sector al lanzar la euromanía, con productos -jarras de cerveza y montaditos a un euro- y bajarla después hasta los cincuenta céntimos.

    Su éxito fue tal que la compañía que preside José María Fernández Capitán ha traspasado las fronteras españolas, ha llegado al continente americano, donde triunfa especialmente en la zona de Florida, y se ha fijado como objetivo tener 1.000 establecimientos en 2015 (500 en América y el resto en Europa y fundamentalmente España).

    Sin embargo, su caso, aunque es el más sonado, no es el único. Comess Group ha encontrado en Lizarran un filón con el que ganar clientes y arañar cuota de mercado a sus competidores.

    A día de hoy, la firma, que acaba de abrir su primer local en Filipinas, reforzando así su presencia en el continente asiático, donde ya está presente en China y Japón, ofrece cañas de cerveza a un precio de 70 céntimos y un menú diario, compuesto por un plato casero, más bebida y pan, por 5,90 euros. Su propuesta ha conseguido acelerar su ritmo de expansión. Y es que con más de 250 locales, Lizarran abrió 60 locales en 2013 y prevé inaugurar 80 en el presente ejercicio.

    Aquí no acaba la lista de los operadores que han decidido tirar los precios para llenar sus establecimientos. McDonald's o Burger King también decidieron seguir la estela marcada por Restalia de productos a un euro, además de reforzar su oferta gastronómica para el horario del desayuno.

    Con todos estos antecedentes, Mercado Provenzal ha logrado aún así hacerse un hueco en el mercado y abrir un total de 34 locales en su primer año de funcionamiento.

    Los datos de la Sociedad Franquiciadora de Mercado Provenzal revelan que la firma "ha creado más de 1.500 puestos de empleo directos e indirectos en plena crisis, fomenta la economía familiar y acaba con los abusos en el sector de la hostelería trayendo los precios justos".

    Esa es, según el dossier de Mercado Provenzal, la filosofía de esta cadena de cervecerías "low cost real y de calidad".

    Otro de los elementos que han garantizado el hasta ahora rotundo éxito de Mercado Provenzal reside en que sus franquicias, por sus bajos precios, atraen a un público muy joven y muy numeroso, y requieren de una inversión de 50.000 euros. Una cifra que está muy por debajo de la que exigen las matrices de sus competidores.

    Su ritmo de expansión, que planea continuar para abrir en 2014 un mínimo de cuarenta nuevos establecimientos y llegar así a los 70 locales, le ha valido el Premio Nacional a la Mejor Franquicia de Hostelería de 2013. Entre sus previsiones, figura la de superar los 100 locales en el año 2015.

    Toda la información en la revista especializada elEconomista Alimentación.