Empresas y finanzas

Ryanair reacciona y recupera el liderazgo de pasajeros

  • La 'low cost' arrasa en el mes de abril tras suavizar su trato al cliente


Después de verle las orejas al lobo, Ryanair ha sabido reaccionar en el mercado español para recuperar el liderazgo en el mes de abril. Tras arrebatárselo Vueling en marzo por primera vez en su historia, la aerolínea de bajo coste irlandesa ha respondido en el mes de la Semana Santa arrasando a su rival con más de 700.000 pasajeros de diferencia en sólo 30 días.

Las cifras coinciden con el cambio de política hacia el cliente que ha emprendido recientemente la compañía dirigida por el excéntrico ejecutivo irlandés Michael O'Leary. Ryanair ha suavizado su trato al pasajero tras comprobar que comenzaban a caer sus cifras de manera inversamente proporcional a su fama de mal trato al viajero, que aumentaba y que suponía el incremento de las quejas.

Pero eso ya es historia. Medidas habituales en otras aerolíneas como aceptar un segundo bulto de mano en el avión o no cobrar un dineral por no llevar la tarjeta impresa desde casa han vuelto a atraer a los pasajeros, que ya no sólo se dejan llevar por el precio y piden cada vez una mayor calidad en el servicio.

A tenor de las previsiones ofrecidas por O'Leary en su última visita a España, anunció que a corto plazo se iban a abrir seis nuevas rutas, es probable que Ryanair siga ostentando el liderazgo en pasajeros por encima de Vueling. No obstante, las aerolíneas del grupo IAG continúan controlando el mercado español. De enero a abril, entre Vueling, Iberia e Iberia Express (British Airways no está en el top ten nacional) suman 12.4 millones de pasajeros más tránsitos, lo que supone el 24 por ciento del total.

Dominio del bajo coste

Las aerolíneas de bajo coste dominan el mercado. De las 10 primeras, sólo Air Europa (tercera), Iberia (cuarta) y Lufthansa (décima) son consideradas tradicionales. Destaca también la presencia de Norwegian (en noveno lugar), que ha escalado posiciones desde que anunció su base en Madrid, e Iberia Express (octava), que tras la firma del convenio con los empleados de Iberia puede volver a crecer hasta alcanzar 25 aviones en 2017.

Aunque parece definitiva la recuperación del mercado aéreo, mayo (ya sin el efecto Semana Santa) será un mes clave para comprobar si se consolida esta mejora.