La Semana Santa impulsa la mayor caída del paro en España en abril
El número de desempleados registrados en las oficinas de empleo cayó en 111.565 personas, hasta 4,684 millones, mientras que la afiliación media subió en 133.765 personas, hasta un total de 16,43 millones, su mayor incremento desde que en 2005 se realizó una regularización extraordinaria de inmigrantes.
Sin obviar lo positivo de los datos, los sindicatos subrayaron sin embargo que el paro caía gracias a actividades de temporada vinculadas al turismo y la hostelería, y lamentaron que el 90 por ciento de los contratos formalizados en abril fueran de carácter temporal.
"Pese a los síntomas de recuperación, las empresas todavía atraviesan momentos de incertidumbre y optan por esta vía como medida de flexibilidad para adaptarse mejor a los cambios de la economía", dijo la asociación de agencias de empleo Asempleo.
Las cifras difundidas el martes por el Ministerio de Empleo mostraron en cualquier caso una mejora del devastado mercado laboral español después de los decepcionantes datos del primer trimestre de la Encuesta de la Población Activa (EPA), y llevaron al Ejecutivo a insistir en la idea de un cambio de rumbo en el país.
"Estoy animado y esperanzado de cara al futuro, se ha roto la tendencia (...) Hemos pasado lo peor", dijo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una entrevista en la Cadena Ser, destacando las cifras de afiliados a la Seguridad Social por encima de los datos de la encuesta el Instituto Nacional de Estadística.
Rajoy dijo que lo que la EPA estaba indicando era una salida de extranjeros del país ante la falta de oportunidades laborales, pero destacó que el número de ocupados españoles había subido en más de 100.000 personas y reiteró su objetivo de cerrar la legislatura a finales de 2015 con menos parados que cuando llegó.
"Llevamos cinco-seis años de una crisis terrible (...) con el Estado a punto de quebrar (...) pero estamos saliendo", dijo, reconociendo en cualquier caso que el elevado nivel de paro del país, el mayor de la Unión Europea después de Grecia, demostraban que aún quedaba mucho trabajo por delante.
El Gobierno prevé que la economía española crezca un 1,2 por ciento en 2014 y cree empleo neto por primera vez desde el inicio de la crisis, con una tasa de paro prevista del 24,9 por ciento de la población activa a finales de este año.
Analistas de Sabadell destacaron que las cifras conocidas el martes apuntaban a una tasa de paro en torno al 25,5 por ciento en el segundo trimestre y una creación de empleo del orden del 1 por ciento hacia finales de año.
SE ACELERA LA CAÍDA INTERANUAL DEL PARO
La tendencia a la baja del paro en tasas interanuales, que comenzó el pasado octubre, se acentuó en abril, cuando el desempleo bajó un 6,11 por ciento (304.892 personas) respecto a abril de 2013, dijo Empleo.
En términos desestacionalizados, el paro cayó en 50.202 personas, su noveno descenso consecutivo y su mayor reducción en un mes de abril.
"Desde 1999 no se registraba una tendencia descendente tan prolongada," dijo la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, en una nota de prensa.
Aproximadamente la mitad de los nuevos afiliados se generó en el sector de la hostelería, mientras que el régimen de autónomos creció en casi 22.000 personas, lo que supone el mayor incremento en la serie histórica.
La cobertura por protección por desempleo volvió a caer, con más de dos millones de parados que no cobraban prestaciones en marzo.