Los juegos de realidad virtual refuerzan la recuperación del ACV
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio sugiere que el usode juegos de realidad virtualque desafían el equilibrio aceleraría la recuperación después deun accidente cerebrovascular (ACV).
Los ejercicios son una forma relativamente económica demejorar el equilibrio y el andar de un paciente que tuvo un ACV,según dijo el autor principal, doctor Hillel Finestone, directorde Investigación en Rehabilitación del ACV del HospitalElisabeth Bruyere, Ottawa, Ontario, Canadá.
En un estudio pequeño, su equipo observó que los pacientesen rehabilitación que utilizaban juegos de realidad virtualmientras permanecían de pie podían caminar unos metros más yreaccionar físicamente más rápido que los pacientes que jugabansentados.
"Demostramos que las personas mejoran. Detectamos unamejoría del equilibrio. No es definitivo, pero detectamos unbeneficio potencial", señaló Finestone.
Al azar, 59 pacientes que acababan de superar un ACVintegraron dos grupos. Con asistencia terapéutica, todosparticiparon de una serie de 10-12 sesiones de juego derealidad virtual de 20 minutos cada una durante tres semanas.
Un grupo jugó de pie y el otro lo hizo sentado. Los juegoseran de fútbol y snowboard; estaban diseñados para que laspersonas que los jugaran de pie tuvieran que cambiar puntos deapoyo del peso corporal para ganar.
Mejoró la movilidad de ambos grupos, pero más en losparticipantes que habían jugado de pie. Después de larehabilitación, el grupo que había jugado sentado pudocaminar 21,3 metros más en dos minutos, mientras que el otrogrupo pudo sumar casi 34 metros en promedio.
Para Finestone, esa diferencia podría traducirse en ladistancia entre el living y la cocina.
El grupo que había jugado de pie también mejoró surendimiento en una prueba estandarizada de movilidad en la quela persona sentada en una silla debe ponerse de pie, caminar enlínea recta y, luego, regresar a la silla.
Pero los resultados no convencieron a la doctora KaraFlavin, de la Facultad de Medicina de Stanford, California, dela utilidad de invertir en un programa de realidad virtual paraobtener una mejoría significativa en los pacientes que tuvieronun ACV.
"Definitivamente, esperaría más resultados antes deincorporarlo en mi práctica diaria", dijo la especialista enrehabilitación que no participó del estudio. "Si llevo estosresultados a la administración del hospital, no van a enloquecerpara comprarlo."
Los CDC estiman que, cada año, más de 795.000estadounidenses padecen un ACV y 130.000 mueren por esa causa.
El ACV es la principal causa de discapacidad grave y lossobrevivientes a menudo tienen que superar parálisis, trastornosdel habla y confusión.
Estudios previos habían demostrado que los ejercicios conrealidad virtual favorecen la recuperación de las lesiones portraumatismos de cráneo y ayudan a los adolescentes con laparálisis cerebral, según recuerda el equipo en la revistaStroke.
Una revisión que un equipo de Canadá realizó en el 2011 dela utilidad de la tecnología con realidad virtual había sugeridoque su uso ayudaría a los pacientes que superaron un ACV (vernoticia de Reuters Health del 4 de mayo del 2011 enhttp://reut.rs/1nDzk5D).
FUENTE: Stroke, online 24 de abril del 2014.