Ver a un farmacéutico beneficia a los pacientes que tuvieron un ACV: estudio
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas que tuvieron unaccidente cerebrovascular (ACV) menor recientemente son máspropensas a tener valores de colesterol y presión controlados siperiódicamente tienen contacto con un farmacéutico, en lugar deun enfermero, según un nuevo estudio.
"Nuestro sistema de atención de salud aún deja a más de trescuartos de los pacientes que tuvieron un ACV menor sin uncontrol adecuado de los factores de riesgo en los seis mesesposteriores", dijo el autor principal, doctor Finlay McAlister,de la Universidad de Alberta en Edmonton, sobre los resultadospublicados en CMAJ.
El equipo organizó dos grupos de pacientes que acababan detener un ACV menor, o un ataque isquémico transitorio (AIT), yles asignó dos intervenciones, durante seis meses: 136participantes concurrieron mensualmente a una consulta con unaenfermera y 130 participantes hicieron lo mismo con unfarmacéutico.
Los participantes tenían entre 65 y 69 años. Todos teníanvalores de presión sistólica o colesterol LDL ("malo") porencima de los que están recomendados.
Los enfermeros orientaron a los pacientes a optar porhábitos que mejoran los valores de presión y colesterol, como elejercicio y dejar de fumar, y les controlaron la presión y elcolesterol. Enviaron esa información al médico de atenciónprimaria de cada paciente.
En el otro grupo, los farmacéuticos replicaron laintervención, pero también ajustaban los medicamentos para lapresión y el colesterol según fuera necesario.
En ambos grupos, los valores de presión y colesterolmejoraron en seis meses. Pero los pacientes quese habían reunido con un farmacéutico obtuvieron mejoresresultados: el 43 por ciento cumplía con las recomendaciones delas guías para manejar la presión y el colesterol al final delestudio, comparado con el 31 por ciento del otro grupo.
"Nuestro estudio demuestra que el manejo de los pacientes acargo de profesionales no médicos de la salud refuerza elcontrol de los factores de riesgo en pacientes de alto riesgo yque ese manejo es más eficaz si el responsable puede modificarlas indicaciones farmacológicas", dijo McAlister por e-mail.
Algunos autores del estudio declararon haber sidoconsultores o haber dado conferencias para las empresas queproducen medicamentos para la presión y el colesterol.
"Este estudio no respaldaría que los farmacéuticos comiencena recetar medicamentos sin información o integración con otrosprofesionales", lo que amenazaría la continuidad de la atenciónmédica, finalizó McAlister.
FUENTE: CMAJ, online 14 de abril del 2014.