Empresas y finanzas

La quimioterapia está "muy" subutilizada en cáncer de vejiga invasivo: estudio



    Por Megan Brooks

    NUEVA YORK (Reuters Health) - La gran mayoría de lospacientes con cáncer de vejiga músculo invasivo (CVMI) noreciben quimioterapia antes o después de la cirugía,contrariamente a lo que indican las guías de práctica clínica,según indica un estudio de Canadá.

    La cistectomía con quimioterapia neoadyuvante (QTNA) es eltratamiento estándar del CVMI y la quimioterapia adyuvante (QTA)es otra opción. Ensayos clínicos habían demostrado que lospacientes con CVMI viven más si reciben QTNA, aunque laevidencia es "menos sólida" sobre si la QTA también mejora lasobrevida.

    El equipo del doctor Christopher Booth, de la División deAtención Oncológica y Epidemiología del Instituto deInvestigación del Cáncer de la Universidad de la Reina, Ontario,investigó a los 2044 pacientes con CVMI tratados con cistectomíaen Ontario en el período 1994-2008. Comparó el efecto de la QTNAversus el de la QTA en 1994-1998, 1999-2003 y el 2004-2008.

    Los autores publican en Cancer que el uso de la QTNA semantuvo relativamente estable durante el estudio (la revivió enpromedio el 4 por ciento de los pacientes): 5 por ciento en1994-1998; 3 por ciento en 1999-2003 y 6 por ciento en el2004-2008, "lo que no coincide con la evidencia disponible nilas guías terapéuticas".

    "Varias guías (incluidas las de Cancer Care Ontario)aprueban el uso de la QTNA", asegura el equipo.

    En cambio, el uso de la QTA creció en el tiempo (del 16 al18 y al 22 por ciento en los tres períodos evaluados). "A pesarde que la evidencia es más limitada y las guías no lo respaldanfuertemente, la comunidad médica habría aceptado la efectividadde la QTA", escriben los autores.

    Aun así, la QTNA y la QTA siguen estando "muysubutilizadas", dijo Booth por escrito y se desconoce la causa.

    "Es un asunto complejo", indicó por e-mail. "Aunque nuestroequipo y otros de Estados Unidos y Europa identificaron esasubutilización, los motivos se desconocen", destacó.

    Algunos motivos serían que los médicos a) ignoran las guíaso no coinciden con sus contenidos; b) piensan que laquimioterapia no ayudará a sus pacientes; c) consideran que lamejoría modesta de la sobrevida no supera los efectos adversos ylos riesgos; d) ofrecen la quimioterapia, pero los pacientes larechazan por distintas causas.

    En análisis ajustados, la juventud estaba asociada con unmayor uso de la QTNA y la QTA. Los pacientes que vivían en zonasmás ricas eran más propensos a recibir QTA que los que residíanen comunidades más pobres.

    Las características patológicas también estuvieronsólidamente asociadas con el uso de la QTA. Los tumoresavanzados (T3/T4), la enfermedad con nódulos positivos y lainvasión linfovascular estuvieron relacionados con un mayor usode la QTA. La cirugía en un hospital asociado a un centrooncológico también anticipó un mayor uso de la QTNA y la QTA.

    Tras controlar las características asociadas con lospacientes y la enfermedad, la QTA estuvo asociada con una mayorsobrevida general y específica por el cáncer.

    "Nuestro equipo está diseñando un estudio para comprendermejor las barreras para utilizar la quimioterapia. Hasta quepodamos comprender los motivos de esta subutilización, serádifícil diseñar cualquier intervención para mejorar esteescenario", dijo Booth.

    El estudio se realizó sin financiamiento comercial y losautores no expresaron conflictos de interés.

    FUENTE: Cancer, online 14 de abril del 2014.