El Ibex abre en rojo siguiendo la estela de Wall Street
El cambio de tendencia en las empresas de tecnología y biotecnología en Estados Unidos, que llevó al Nasdaq a su mayor caída diaria desde agosto de 2011 el jueves, parecía tener un efecto dominó en todas las regiones y sectores.
"Durante la jornada estaremos también pendientes de la reunión del G20, que se inicia hoy y en la que previsiblemente uno de los temas protagonistas serán las presiones deflacionistas en Europa y la posibilidad de que el BCE acometa un programa de QE (expansión cuantitativa)", dijo Renta4 en su informe de preapertura.
A las 09:22 horas el Ibex-35 caía un 0,42 por ciento a 10.289 puntos, camino de poner fin a una racha de tres semanas al alza.
Mientras, el FTSEurofirst 300 se depreciaba un 0,75 por ciento, a 1.321,04 puntos.
Casi todos los pesos pesados del Ibex estaban en rojo, pero los dos grandes bancos Banco Santander BBVA subían un 0,43 y 0,38 por ciento, respectivamente, mientras Repsol cotizaba prácticamente plano.
Sin embargo Inditex, con una caída del 1,02 por ciento, y Telefónica, con un 0,3 por ciento, se unían a las tendencias bajistas.
Valores refugio como Red Eléctrica (+1,56 por ciento) y Enagás (0,11 por ciento) se encontraban entre los pocos con ganancias en una jornada también marcada por las tensiones geopolíticas en Ucrania tras amenazar el presidente ruso Vladimir Putin con cortar el suministro. [ID.nL2N0N229X]
Por su parte Iberdrola, el más castigado la víspera tras ajustarse al precio de colocación de un 4,94 por ciento que estaba en manos de BFA-Bankia, caía un 0,19 por ciento.
Además, las acciones de Mediaset estaban suspendidas hasta las 10 de la mañana, por la colocación por parte de Prisa de un 3,69 por ciento de la compañía audiovisual.
Fuera del Ibex-35, Deoleo bajaba un 3,53 por ciento, después de que el consejo de administración de la aceitera española recomendó el jueves a unos accionistas significativos que no identificó acudir a una oferta con la que el fondo británico CVC quiere asegurase una participación inicial del 29,99 por ciento de la compañía antes de lanzarse por el cien por cien de la misma.
En renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 164 puntos básicos, en línea con los niveles de las últimas sesiones, un día después de que Grecia volviera a los mercados de deuda, una noticia que no tuvo demasiada repercusión.
El mercado estará pendiente de una posible revisión del rating de España por la agencia DBRS, en un momento relativamente favorable para la deuda española, tras el éxito de la subasta de deuda del jueves, según indicaron analistas de Renta4.