Empresas y finanzas

El fondo británico CVC presenta la mejor oferta por Deoleo



    Por Claire Ruckin y Fiona Ortiz

    LONDRES/MADRID (Reuters) - El fondo de capital riesgo británico CVC Capital Partners ha presentado la mejor oferta para hacerse con la aceitera española Deoleo, dijeron el martes dos fuentes bancarias, un acuerdo que ha alcanzado dimensión política en España.

    CVC forma parte de un grupo de fondos extranjeros que la semana pasada presentaron ofertas para hacerse con la primera aceitera del mundo, como el estadounidense Carlyle, Rhone Capital, el francés PAI Partners, y el fondo estratégico del gobierno italiano, según medios y fuentes conocedoras del proceso.

    Bankia, BMN, Caixabank y Kutxabank quieren deshacerse de una participación combinada de un 31 por ciento en Deoleo, que vende más de una quinta parte del aceite de oliva embotellado del mundo. El que compre la participación debe lanzar una opa según la legislación española.

    La capitalización bursátil de Deoleo es de aproximadamente 483 millones de euros, pero la compañía dijo la semana pasada que las ofertas que había recibido antes de una fecha límite el jueves estaban por debajo de la cotización actual.

    España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo y la industria da empleo a numerosos trabajadores en Andalucía, una región con alto desempleo.

    El gobierno español ha dicho que no bloquearía la entrada de inversores foráneos, pero también ha señalado que no le gustaría que la compañía sea troceada.

    El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dijo el lunes que el Estado se planteaba la posibilidad de tomar una participación minoritaria en la aceitera, que controla tres de las principales marcas de aceite de oliva del mundo: Bertolli, Carapelli y Carbonell.

    Una fuente cercana a la operación dijo que era poco probable que el Gobierno se aliara con la industria española para lanzar una oferta rival, y que lo más probable era que los principales accionistas españoles se asociaran con el comprador.

    Otros tres importantes accionistas en Deoleo no han dicho si venderían sus participaciones. Se trata de la cooperativa Dcoop (antes Hojiblanca) con un poco menos de un 10 por ciento, Unicaja, con alrededor de un 10 por ciento y Ebro Foods, con aproximadamente un 5 por ciento.      Los problemas de la compañía comenzaron en 2009 después de años de adquisiciones que elevaron su deuda. Desde 2010 se ha recapitalizado, redimensionado y recortado la deuda a seis veces su ebitda, desde un nivel anterior de 16 veces su ebitda.

    Los títulos de Deoleo subieron un 2,3 por ciento el martes, a 0,43 euros.

    Bancos de inversión están considerando paquetes de deuda de alrededor de 560 millones de euros - o 6,25 veces los 90 millones de ebitda de Deoleo - para financiar una posible adquisición de la empresa, dijeron fuentes bancarias a Reuters en febrero.

    Un portavoz de Deoleo dijo que la compañía no tenía comentarios sobre el proceso de venta, que está siendo gestionado externamente y será revisado por el consejo en los próximos días. CVC no quiso hacer comentarios.