Empresas y finanzas

El presidente de BMN quiere que la entidad salga a bolsa a partir de 2015



    MADRID (Reuters) - El presidente de Banco Mare Nostrum (BMN), Carlos Egea, manifestó el miércoles que la entidad pretende salir a bolsa a partir de 2015 y devolver todas ayudas públicas antes de finalizar 2017.

    "Tenemos de plazo hasta (comienzos de) 2018 pero vamos a volver al mercado a partir del año 2015 y estoy convencido de que devolveremos toda la ayuda pública", dijo Egea en unas jornadas financieras organizadas por la consultora Deloitte y el diario ABC.

    "Todas estas salidas hay que hacerlas de forma gradual. No se hará de golpe", manifestó posteriormente a periodistas Egea.

    A mediados de marzo de 2013, el estatal Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) materializó una inyección pública de 730 millones en BMN, tras la que el fondo de rescate bancario pasó a controlar un 65 por ciento de la entidad, quedando el restante 35 por ciento en manos de las cajas fundadoras (Caja Murcia, Caja Granada y Sa Nostra).

    En total, BMN ha recibido ayudas públicas por importe de unos 1.645 millones de euros teniendo en cuenta una aportación de preferentes en junio de 2010 por 915 millones de euros posteriormente convertidas en capital.

    Egea no quiso precisar el miércoles si la entidad se decantaría en un primer momento por enajenaciones de paquetes cercanos al 30 por ciento del capital.

    "El 30 por ciento del 65 ó el 30 por ciento del cien no lo tenemos decidido, es prematuro", manifestó.

    En todo caso, Egea supeditó la colocación de cualquier tipo de paquete a las condiciones de los mercados y precisó que todavía era pronto para decir qué modelo se iba a escoger en la salida al mercado si bien manifestó que su situación era distinta a la también nacionalizada Bankia, de la que el Estado ha iniciado su salida.

    "Lo primero que se hará, será el listing para empezar cotizar y a partir de ahí ya veremos cómo está el mercado. Bankia es una situación distinta", aseguró.

    INTERÉS EXTRANJERO, ROE ATRACTIVO

    Egea se mostró convencido de que la entidad atraería el interés de inversores extranjeros en su salida a bolsa:"Apetito y capital va a haber de inversores extranjeros, lo estamos viendo porque hay gente que viene a preguntarnos", aseguró.

    El directivo hizo hincapié en que previo a su proceso de colocación, la entidad debía conocer el resultado de los test de resistencia en Europa para seguir trabajando en su plan de negocio.

    BMN prevé alcanzar a principios de 2015 unas tasas de retorno sobre recursos propios (ROE) del 12 por ciento que Egea valoró como un ratio atractivo para vender la entidad a los inversores.

    A cierre de 2013, BMN registró un beneficio de 23 millones de euros tras realizar unos saneamientos de 735 millones.

    En 2012 BMN había registrado unas pérdidas atribuibles de 2.411 millones de euros. /Jesús Aguado/ /Jesús Aguado/