La información sobre autolesiones está disponible online, pero rara vez es precisa
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las palabras claves parabuscar información online sobre autolesiones se utilizaron másde 42 millones de veces en el último año, pero un nuevo estudiodemuestra que esas búsquedas aportaron sólo mitos e informaciónimprecisa.
Los autores catalogaron y analizaron los sitios onlineasociadas con las autolesiones no suicidas (con intención deproducirse una lesión física, pero sin intentar suicidarse) yobservaron que menos del 10 por ciento contaba con el respaldode instituciones de salud o académicas.
"Para muchos, esas búsquedas son un primer paso y si lainformación es de baja calidad, es preocupante", dijo el autorprincipal, Stephen Lewis, del Departamento de Psiquiatría deUniversity of Guelph, Canadá.
Con su equipo publica en JAMA Pediatrics que el 14-21 porciento de los adolescentes y los jóvenes se autolesionan condistintos métodos, como los cortes y las quemaduras. Y los hacenpor distintos motivos, según comentó Lewis, como para superarlas emociones negativas, autocastigarse o, simplemente, podersentir algo.
Como otros no los podrían comprender o porque prefieren nocomentarlo en persona, Lewis dijo que la gente prefiere buscarinformación en Internet.
Con su equipo utilizó un programa de palabras claves deGoogle para identificar 92 términos asociados con lasautolesiones no suicidas que reciben por lo menos 1.000consultas por mes. Luego, analizó el contenido de los sitios queaparecían en la primera página de resultados de Google para cadatérmino.
El 22 por ciento de los sitios contenía información desalud, pero sólo uno de cada 10 tenía respaldo de unainstitución sanitaria o académica. El resto incluía imágenes deautolesiones, no hablaban del tema o eran conjuntos de blogs yartículos.
Los autores analizaron la calidad de la información de esossitios: incluían en promedio un mito sobre autolesiones nosuicidas cada página de Internet.
Lewis explicó que existen distintas maneras de contrarrestaresta desinformación online. "Algo que podemos hacer esasegurarnos de que existan recursos de buena calidad. Sabemosque están. Desarrollamos una", dijo.
Otra posibilidad, según agregó, es proporcionarles a lospediatras una lista de recursos online confiables.
FUENTE: JAMA Pediatrics, online 24 de marzo del 2014.