Bancaja: La Asamblea General aprueba los resultados del grupo en 2007 y el presupuesto de la obra social para 2008
La Asamblea General de Bancaja reunida esta tarde en Castellón ha aprobado las cuentas anuales y el informe de gestión del ejercicio de 2007 y el presupuesto de la Obra Social para 2008. Además, se ha renovado, por un año más, a Deloitte como auditora de cuentas para 2008.
En su discurso ante la Asamblea de Bancaja, el Presidente José Luis Olivas ha realizado una breve descripción ante la situación económica actual y ha pedido a los consejeros generales "ser prudentes en nuestras previsiones, y moderados en nuestro augurios y, en todo caso, juzgar del modo más rigurosamente objetivo los datos relevantes y fidedignos de la situación, más que las `profecías´ y ‘vaticinios´ que nos envuelven, tanto si nos inquietan más de la cuenta, como si minimizan los riesgos de la situación".
Tras analizar la situación actual de la economía en los mercados mundiales, el Presidente de Bancaja ha anunciado "que la situación de Bancaja dentro del sistema financiero español es de gran fortaleza, ya que nuestros resultados siguen creciendo y nuestro volumen de negocio progresa moderada pero firmemente".
En este sentido, ha destacado los resultados positivos que el Grupo Bancaja ha tenido en 2007 donde se ha logrado unos resultados netos de 490 millones de euros y un aumento del volumen de negocio que supera los 174.000 millones de euros.
Ante los resultados de 2007, José Luis Olivas ha declarado que "Bancaja está en muy buenas condiciones de crecimiento, eficiencia, rentabilidad y solvencia para afrontar éste y los próximos ejercicios, como así lo acredita la posición de Bancaja como sexto Grupo Financiero y tercera Caja de Ahorros de España".
No obstante, y aún contando con unos resultados favorables y una buena posición, el presidente ha destacado que hay que estar atento ante una situación de incertidumbre como la actual y estar preparado para "un menor crecimiento, que será moderado en la inversión crediticia; una mayor dificultad en los mercados mayoristas para colocar activos que desplazará el eje de la financiación a los depósitos de los clientes y tener una atención especial a la calidad de las inversiones para asegurar su retorno".
Para terminar con su intervención, José Luis Olivas ha destacado el aumento del 15% en la dotación a Obra Social para 2008 y cuyo presupuesto integrado será de 85 millones de euros debido "a la gran dimensión que ha tomado Bancaja en todo el territorio español y para atender adecuadamente las nuevas demandas".
Intervención del Director General
Por su parte el director general de la Entidad, Aurelio Izquierdo ha dado un repasado a la actividad del Grupo Bancaja en 2007 y ha explicado los resultados del primer trimestre de 2008 que han aumentado un 15,1% más que el año anterior con unos beneficios de 114 millones de euros y un crecimiento en el volumen de negocio que supera los 174.000 millones de euros.
En su intervención, el director general de la Entidad ha destacado el fuerte incremento de los recursos propios computables que han crecido en 1.441 millones de euros, un 18,8% más, apoyado en la generación de resultados y en la entrada de inversores institucionales. "El core capital se sitúa en el 6,7% y los recursos propios totales ascienden a 9.107 millones de euros, con un ratio de solvencia del 12,9%.
En su discurso, el director general de la Entidad ha presentado a la Asamblea para su aprobación las líneas generales para 2008 que se resumen en:
- Reforzar el enfoque de división frente al territorial, adecuando el actual sistema de distribución con el objeto de extender el enfoque de especialización a todo el ámbito de actuación, cubriendo el doble objetivo de incrementar y fidelizar la base de clientes y mejorar la capacidad y potencial comercial.
- Mejorar la cuota de mercado, mediante la venta de productos de mayor vinculación y valor añadido.
- Mantener nuestra estrategia de marca como elemento de diferenciación.
- Priorizar la calidad y rentabilidad sobre el crecimiento, primando la gestión de particulares frente a las grandes operaciones.
- Consolidar las políticas dirigidas a la obtención de una adecuada calidad de las inversiones, mediante el correcto funcionamiento de las medidas de control, seguimiento y saneamiento de las mismas.
- Presentar un adecuado nivel de capitalización y liquidez, realizando una apropiada gestión de los precios y de contención de gastos, con el objetivo de mantener los niveles de eficiencia y mejorar los ratios de rentabilidad.
- Mantener la aportación de las sociedades participadas al resultado del grupo.
- Proseguir el desarrollo diferencial del modelo de responsabilidad social corporativa de Bancaja, su identificación con el entorno y su clara orientación hacia los clientes, y continuar con la implantación de las medidas de buen gobierno corporativo mediante un elevado nivel de compromiso, transparencia y autorregulación.
- Y por último, gestionar los recursos formativos hacia la mejora de la capacidad profesional de los empleados, alineados al cliente y a los objetivos estratégicos dentro del modelo de gestión definido en el Compromiso Bancaja.