BT España rompe la barrera de los 500 millones de euros de facturación
BT crece un 14 por ciento, más del doble que el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en 2007. Los ingresos de los servicios de TI representan el 16,4 por ciento de los ingresos
BT España ha conseguido una cifra récord de sus ingresos de 532 millones de euros en el ejercicio finalizado el 31 de marzo de 2008, lo que supone un crecimiento del 14 por ciento con relación a los 466 millones facturados el año anterior. También y siguiendo la tendencia de los últimos ejercicios, BT ha seguido creciendo por encima de la media del mercado y, en esta ocasión, prácticamente el doble que el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en 2007, que según anunció recientemente AETIC creció un 6 por ciento[1]. Esta progresión sitúa ya a BT entre las 16 mayores empresas del sector de las TIC según la revista ComputerWorld.
Además, BT España continúa reforzando su liderazgo entre los nuevos operadores en el mercado de transmisión de datos para empresas con una cuota del 20,6 por ciento, según el último Informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Según este mismo organismo, BT España es el quinto operador de telefonía fija por ingresos, lo que es altamente meritorio si tenemos en cuenta que directamente sólo se dirige al mercado empresarial.
"BT España lleva más de siete años creciendo a un ritmo excepcional, gracias a la confianza de nuestros clientes y al magnífico equipo humano que forma la compañía", afirma Jacinto Cavestany, director general de BT España. "A partir del presente ejercicio, nuestra consolidación como un verdadero operador de servicios -gracias a la incorporación de los servicios de telefonía móvil a nuestra cartera de soluciones-, nos convierte en un proveedor de servicios TIC único en el mercado español. Nuestro objetivo para el futuro es seguir creciendo más rápidamente que el Mercado, incrementando nuestras capacidades para ofrecer soluciones TIC a medida"
Durante este ejercicio, destaca el importante crecimiento que han experimentado los servicios de TI de BT, que han pasado en tan sólo tres años de suponer el 1,4 por ciento de los ingresos al 16,4 por ciento, lo que consolida a BT como uno de los principales proveedores de servicios de TI en la economía digital en red. Según IDC, los servicios de TI de BT crecieron un 32,7 por ciento en 2007[2], lo que le sitúa como los segundos de mayor crecimiento del mercado español.
BT tiene clientes en todos los sectores de actividad, entre las que se encuentran 28 de las 35 empresas del IBEX 35 y 2.000 de las 5.000 mayores empresas españolas. La compañía está fuertemente comprometida con el Sector Público. De hecho, BT ofrece sus servicios a organismos públicos como el Ministerio de Administraciones Públicas, Ministerio de Defensa INEM, Instituto Nacional de Meteorología, o el Ministerio de Industria Turismo y Comercio a través de Red.es.
Cabe resaltar el elevado nivel de fidelidad de los clientes con un 58 por ciento con más de cinco años de relación continuada con BT. Esta relación destaca también por el valor de los contratos, dado que más de un centenar ya superan un millón de euros. Otro aspecto a destacar del ejercicio ha sido el especial énfasis que ha puesto BT en la calidad de sus servicios, tal y como demuestra el hecho de que, cada vez cuenta con más contratos, de mayor volumen y de más larga duración.
BT también cuenta con un fuerte posicionamiento en el mercado PYME, donde cuenta con más de 30.000 clientes, que se benefician de las innovadoras soluciones con las que cuenta BT para este tipo de compañías y entre las que destaca BT VIP, un servicio integral y gestionado de telefonía IP. Este mercado es gestionado por una red de más de 100 distribuidores certificados cuyo número está en permanente crecimiento y que aseguran una calidad de servicio de primera clase en cualquier punto de la geografía nacional.
Durante el ejercicio fiscal 2007/08, BT ha realizado más de 175 millones de transacciones de datafonos, 64.000 conexiones de datos, 7.000 puertos MPLS, el envío de más de 6 millones de SMS al mes, o ha alojado más de 2.200 equipos es sus Data Centers, por poner algunos ejemplos.
Además, BT es la primera empresa en España que obtuvo la certificación Gold Partner de Cisco Systems, que reconoce no sólo un nivel tecnológico sino -lo que es más importante- la calidad de servicio al cliente final, quien encuentra en BT un socio tecnológico que aporta soluciones de alto valor añadido.
BT espera seguir creciendo por encima de la media del mercado en el ejercicio 2008/09, gracias a una saneada cartera de pedidos de más de 675 millones de euros, y por la puesta en marcha de sus servicios de movilidad en 2007, lo cual ha permitido a BT ampliar su oferta global de servicios y soluciones, añadiendo movilidad a las soluciones ya existentes de conectividad, Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Pero uno de los aspectos en los que más destaca BT es en los continuos esfuerzos que realiza en innovación y que se van a materializar este ejercicio en el lanzamiento de una oferta convergente excepcional en el mercado mediante un servicio de comunicaciones unificadas, que facilita a los clientes el aumento de su competitividad, el mejor aprovechamiento de la tecnología y las capacidades internacionales de BT.
Para potenciar aún más la innovación dentro de BT España, la compañía puso en marcha en el ejercicio 2007/08 el plan Innova. El plan incluye diferentes iniciativas como la creación de un comité para la innovación y el lanzamiento de una campaña para involucrar a todos los empleados denominada Imagina. Otra de las iniciativas del programa incorpora a los clientes en los procesos de innovación de la compañía.
BT España además de aspirar a ser una compañía excelente desde el punto de vista del negocio también trabaja por ser una empresa socialmente responsable que contribuya a compatibilizar la actividad que realiza con el mantenimiento de los recursos del futuro, al mismo tiempo que aumenta la calidad de vida y contribuye al desarrollo social. Ello le ha llevado a poner en marcha numerosas medidas pioneras en el mercado español.
Durante el ejercicio se iniciaron significativos proyectos desde el punto de vista de la Responsabilidad Social como un acuerdo con Unicef con un presupuesto de 2,5 millones de euros para acercar la tecnología y las comunicaciones y mejorar la educación a los niños de Sudáfrica, Brasil y China. Este proyecto fue reconocido por Codespa en los premios entregados el pasado mes de diciembre por el S.A.R. el Príncipe de España, Don Felipe de Borbón. El pasado mes de abril se puso en marcha la segunda etapa del proyecto en Brasil donde 10 colegios y 10.000 jóvenes de este país serán beneficiarios.
Asimismo, además de facilitar a los empleados de BT la realización de donaciones a través de la herramienta Giving Station puesta en marcha en el ejercicio anterior, a partir de este año también podrán destinar hasta 24 horas anuales a actividades de voluntariado en ONGs.
Sobre BT
BT es uno de los proveedores líderes de servicios y soluciones de telecomunicaciones, y opera en 170 países. Entre sus principales actividades destacan servicios de TI en red, servicios de telecomunicaciones locales, nacionales e internacionales para ser usados por nuestros clientes en casa. En el trabajo o en movimiento; productos y servicios de banda ancha e Internet y productos y servicios convergentes móviles y fijos.. BT consta principalmente de cuatro líneas de negocio: BT Global Services, Openreach, BT Retail y BT Wholesale.
Durante el ejercicio social finalizado el 31 de marzo de 2008, la facturación de BT Group plc fue de 20.704 millones de libras con un beneficio antes de impuestos y partidas específicas de 2.506 millones de libras.
British Telecommunications plc. (BT) es una empresa filial perteneciente en su totalidad a BT Group e incluye prácticamente todos los negocios y activos de BT Group. BT Group plc. cotiza en las bolsas de Londres y Nueva York. Para más información, visite www.bt.com/aboutbt
[1] Publicado por AETIC en su página web www.aetic.es el 23 de abril de 2008, El mercado español de las TIC creció un 6%
[2] IDC, Services Vendor Revenue Tracker Spain, Marzo 08