Los videojuegos violentos están asociados con los pensamientos agresivos
NUEVA YORK (Reuters Health) - El uso de los videojuegosviolentos estaría asociado con los pensamientos y las conductasviolentas infantiles, según revela un nuevo estudio sobreinformación de Singapur.
Los autores hallaron que los niños que utilizaban esosvideojuegos a menudo terminaban siendo más agresivos que los queno utilizaban esos juegos y a menudo consideraban aceptablegolpear a otros. El monitoreo paterno de los juegos no redujo lafuerza de esa asociación.
"De la misma forma que el cuerpo de los niños puede sufrircon lo que comen, sus cerebros pueden sufrir con las actividadesreiteradas", dijo por correo electrónico el coautor del estudio,Douglas A. Gentile, de Iowa State University, Ames.
El estudio, que duró tres años, incluyó a 3.000 niños deentre ocho y 17 años. Todos los años, los niños respondieron conqué frecuencia utilizaban videojuegos durante la semana y losfines de semana, cuáles eran sus tres videojuegos favoritos ycuánta violencia incluían.
Además, respondieron si le pegarían a alguien que losprovoca, como así también qué pensaban de la violencia, sipensaban que los golpes serían adecuados en algunas situacioneso si alguna vez habían soñado despiertos con que lastimaban aotras personas.
Los niños también estimaron cuánto vigilaban sus padres eltiempo que ellos dedicaban a los videojuegos.
Los participantes que utilizaban los videojuegos másviolentos tendían a tener más fantasías con la violencia y apensar que la violencia en la vida real era aceptable, segúnpublica el equipo en JAMA Pediatrics.
El efecto era estadísticamente pequeño, pero podría ser unproblema grave para los padres que están preocupados por sushijos, según opinó Gentile.
La relación se mantuvo igual en los varones y las mujeres,en los niños con y sin antecedentes de agresividad, y en losniños con padres que supervisaban o no el uso de losvideojuegos.
En estudios de Estados Unidos, el compromiso de los padresmarcaba la diferencia, de modo que la cultura de Singapur habríainfluido en estos resultados, según opinó Michele Ybarra, delCentro para la Investigación Innovadora en Salud Pública de SanClemente, California.
El aumento de los pensamientos agresivos asociado con losvideojuegos fue aún mayor en los niños más pequeños.Es difícil para los padres saber qué hacer después de estosresultados, según dijo Christopher Ferguson, especialista en losefectos de los medios en la conducta de Stetson University,DeLand, Florida.
"No es un estudio muy bueno. Este conjunto de datos ya habíarecibido críticas", aseguró.
Recordó que el diseño del estudio (seguimiento de niños enel tiempo y auto reportes) es similar a un estudio que la CorteSuprema de Estados Unidos rechazó en el 2011 al oponerse a laprohibición de la venta de juegos violentos a menores de edad.
Cuando los investigadores les piden a los niños querespondan sobre sus sentimientos y actos en el tiempo, algunosserían propensos a admitir pensamientos o acciones, lo que sesgalos resultados.
"Las investigaciones disponibles son muy inconsistentes" entérminos de videojuegos y agresión. "Existiría una relación conagresiones relativamente leves y equivalentes a sacarle lalengua a otro niño", precisó Ferguson.
Comentó que no existe evidencia de una conexión con elbullying, las peleas o las masacres escolares con armas defuego. Pero Ybarra dijo que los videojuegos violentos son untema divisorio en investigación.
Ella consideró que el estudio describe con precisión larelación entre los videojuegos, los pensamientos y las acciones,aunque los autores hayan confiado sólo en las respuestas de losniños.
FUENTE: JAMA Pediatrics, online 24 de marzo del 2014.