El reemplazo articular mejora la aptitud física cardiovascular
"Siempre nos interesaron las recomendaciones de laAsociación Estadounidense del Corazón sobre la actividad física,que no nos parecían especialmente difíciles de cumplir", comentópor vía telefónica el autor principal, doctor Bheeshma Ravi, dela Universidad de Toronto en Canadá.
"Mi equipo, con la dirección de la doctora Gillian Hawker, yotros científicos hallamos que la artritis de rodilla grave quedificulta caminar parecía estar sólidamente asociada con elriesgo de morir", agregó Ravi.
Ahora, su equipo estudió si la artroscopia total de laarticulación (TJA, por su nombre en inglés) sería unaintervención cardioprotectora en los pacientes con osteoartritis(OA) moderada a grave. Para eso, utilizó datos de 2200 pacientescon OA de cadera o rodilla y con 55 años o más al ingresar alestudio (entre 1996 y 1998). El seguimiento duró hasta el 2011.
Al comparar 162 pares de participantes por edad y género, elequipo halló que los pacientes tratados con TJA dentro de lostres años posteriores a la evaluación de referencia eran casi un40 por ciento menos propensos a tener una complicación cardíacagrave o morir (resultado compuesto) que aquellos que no habíanaccedido a ese tratamiento (HR=0,63; p=0,0005).
La TJA redujo un 13,6 por ciento el riesgo de padecer unevento cardíaco grave o morir en siete años. "Esto merece másinvestigación -opinó Ravi-. Es posible que el reemplazoarticular en los pacientes con artritis sirva también paramitigar otras comorbilidades, como las enfermedades cardíacas,con la única salvedad de que es un hallazgo muy provocador (laspersonas no suelen pensar que el reemplazo articular tendráalgún otro efecto en la salud) y es importante que otrosestudios lo exploren y lo repliquen".
"Pero, ahora, se está empezando a mirar a la artritis nosólo como una enfermedad de las articulaciones, sino tambiéncomo un factor de impacto en las comorbilidades", agregó.
El doctor Kevin Bozic de la Universidad de California en SanFrancisco, y presidente del Consejo de Investigación y Calidadde la AAOS, coincidió en que tiene sentido pensar que mejorar lamovilidad tenga muchos beneficios para la salud.
"Conozco al equipo, que trabaja muy bien. La conclusión deeste tipo de estudio es que ya conocemos los beneficiosdel manejo quirúrgico de la artritis en términos de alivio deldolor y mejoría de la calidad de vida y la funcionalidad, peronunca pensamos en términos de supervivencia o riesgo de muerte uotras complicaciones", dijo Bozic por vía telefónica.
"Este estudio -agregó- demuestra que además de aliviar eldolor y mejorar la movilidad, la intervención tiene beneficiossecundarios (...) de modo que este estudio aporta más evidenciade la utilidad del manejo quirúrgico de la artritis, en especialdel reemplazo de la articulación de la rodilla, que va más alládel manejo del dolor y la funcionalidad".