Estudio apunta a mejoría en resultados del tratamiento de sepsis en salas UTI
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los resultados del tratamientode la sepsis grave o del choque séptico en las unidades deterapia intensiva (UTI) de Australia y Nueva Zelanda mejoraronen la última década y los especialistas coinciden en que lomismo ocurrió en Estados Unidos.
¿Cuáles son los motivos? "Pensamos que son muchos elementossencillos, como un mejor uso de los líquidos y los antibióticoso los avances de la tecnología, entre otros", dijo por email eldoctor Rinaldo Bellomo, de Austin Health, Heidelberg, Victoria,Australia.
En Estados Unidos, "la atención orientada a un objetivo" y"la atención en equipos" mejoraron los resultados deltratamiento de la sepsis, según explicó el doctor J. ChristopherFarmer, jefe de Medicina de Cuidados Críticos de la Clínica Mayode Arizona, Phoenix, y presidente de la Sociedad de Medicina deCuidados Críticos.
Lo más importante sería "el proceso que permite que losprofesionales trabajen en equipo y la detección más temprana dela sepsis, lo que hace que todo lo demás se anticipe, como laadministración de los antibióticos".
"Lo que seguramente influyó es el uso temprano de losantibióticos y, también, de líquidos. No existe una bala mágica.La única sería lograr que los profesionales reconozcan másrápidamente a los pacientes en riesgo", aseveró.
El equipo de Bellomo revisó las tendencias de la mortalidaden un grupo de 101.064 pacientes con sepsis grave o choqueséptico atendidos entre el 2000 y el 2012 en 171 UTI deAustralia y Nueva Zelanda, según publica en JAMA junto supresentación en el Simposio Internacional de Cuidados Intensivosy Medicina de Emergencias en Bruselas, Bélgica.
La mortalidad absoluta por sepsis grave se redujo del 35 al18,4 por ciento durante el estudio, lo que equivale a una tasaanual de descenso absoluto del 1,3 por ciento y una reduccióndel riesgo relativo del 47,5 por ciento.
Tras considerar otros factores, la mortalidad se redujosignificativamente durante el estudio (OR=0,49 en el 2012, conrespecto del año 2000; p<0,001).
"La tendencia decreciente fue sistemática y aplicable atodos los pacientes, incluidos distintos subgrupos. La reducciónde la mortalidad se mantuvo estadísticamente significativadespués de controlar distintos factores. Aunque nuestrosresultados no tienen una explicación única, desafían la opiniónde que el manejo de la sepsis avanzó poco".
Los datos sugieren también que los resultados deltratamiento de la sepsis grave "deberían interpretarse deacuerdo al año de obtención de la información y que, enpromedio, podría esperarse el 1 por ciento de reducción anual delos valores crudos de mortalidad", según explica el equipo.
Los autores de un editorial sobre el estudio comentan que lamortalidad en el corto plazo debido a la sepsis grave cayó "a unnivel que ya no describe todos los resultados en esos pacientes.Aunque la reducción de la mortalidad por sepsis es bienvenida,necesitamos con urgencia obtener más información sobre lamorbilidad y la evolución en el largo plazo".
"Mientras esperamos que otro estudio replique estos nuevosresultados en otros ambientes, la investigación tiene esedesafío", escriben los doctores Theodore J. Iwashyna, deUniversity of Michigan, Ann Arbor, y Derek C. Angus, deUniversity of Pittsburgh y editor asociado de JAMA.
FUENTES: http://bit.ly/1iZqCNX y http://bit.ly/1p7Uq8A