FROB nombra a Goldman asesor en la salida estatal de Bankia, dicen fuentes
"El elegido por parte del FROB para dirigir la estrategia de desinversión del Estado en BANKIA (BKIA.MC)es Goldman Sachs", dijo una de las fuentes.
Ni Bankia, ni el Ministerio de Economía, ni el FROB, que esta misma tarde celebrara comisión rectora, quisieron hacer comentarios.
Según explicó el pasado 5 de febrero el FROB en su pliego de condiciones, la adjudicación no suponía que los adjudicatarios se encontraron en situación de conflicto de interés por su eventual participación como banco banco colocador (bookrunner).
Varios bancos españoles han mostrado ya públicamente su interés en participar como colocadores en una eventual colocación de acciones de la nacionalizada, entre ellos, Santander y Popular.
El pasado 14 de enero diversas fuentes dijeron a Reuters que el Gobierno español estaba evaluando colocar paquetes de acciones entre instituciones por un máximo del 18 por ciento aprovechando los rápidos avances en la reestructuración de la entidad y que las acciones tocaran los niveles a los que se realizó la última inyección de dinero público.
El Estado tiene una participación del 68,4 por ciento en Bankia y tiene en principio hasta 2017 para vender. La entidad capitaliza actualmente unos 15.500 millones de euros.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, reconoció durante la presentación de resultados del pasado 3 de febrero que había apetito en el mercado para una posible colocación.
El buen comportamiento en bolsa del valor unido al alto diferencial frente al valor en libros ha abierto la reflexión sobre la venta de algún paquete accionarial en manos del FROB.
El propio ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo esta semana en una entrevista a Reuters que el Gobierno pretende sacar partido del cambio en el guión de Bankia y de la mejora de su percepción entre los inversores, pero que seguirá reteniendo la mayoría del capital de la entidad en los próximos trimestres para maximizar su valor.
De Guindos añadió que, si las condiciones de mercado lo permitían, se colocaría entre instituciones varios paquetes reteniendo en todo momento más del 50 por ciento.