Empresas y finanzas

Los proyectos de ley de exención de vacunas son comunes, pero rara vez se aprueban



    Por Andrew y M. y Seaman

    14 feb (Reuters Health) - Los proyectos legislativos paramodificar la posibilidad de que los padres se nieguen a que sushijos sean vacunados en la escuela sería común en algunosestados, según indica un nuevo estudio. Aun así, rara vez seconvierten en ley.

    Los autores identificaron 36 proyectos presentados en 18legislaturas estaduales en el período 2009-2012 para cambiar losrequisitos de inmunización escolar. La mayoría apuntaba a quemás padres pudieran impedir que sus hijos reciban las vacunas.

    "Estudios previos habían demostrado que las altas tasas derechazos elevaban el riesgo de que las enfermedades que sepueden prevenir con vacunas afecten a toda la comunidad,incluidas las personas vacunadas", dijo por e-mail el autorprincipal, doctor Saad Omer, de Emory University, Atlanta.

    "Por lo tanto, todos deberíamos asegurarnos de que nuestrascomunidades registren altas tasas de inmunización."

    Una de las causas de las altas tasas de cobertura en EstadosUnidos es el requisito que imponen las escuelas de que losalumnos estén al día con ciertas vacunas, según publica elequipo de Omer en una carta de investigación publicada enJournal of the American Medical Association (JAMA).

    Esos requisitos varían entre los estados porque cada unopuede imponer sus normas y sus exenciones.

    Los autores analizaron la información de una base de datosde legislación asociada con el uso de las vacunas. Allí,identificaron 36 proyectos de exención presentados en 18 estadosentre el 2009 y el 2012. Treinta de esos proyectos se habíanpresentado en 12 estados que no permitían las exenciones porcreencias personales.

    El 86 por ciento de los proyectos apuntaba a ampliar elacceso a las exenciones, mientras que el resto las restringían.Ninguno de los proyectos para ampliar el acceso a esos recursosse convirtió en ley, pero Washington, California y Vermontaprobaron leyes para restringir las exenciones.

    El equipo advierte que el análisis podría haber pasado poralto algunos proyectos presentados durante el estudio, aun trasutilizar una base de datos exhaustiva. Pero eso no deberíacambiar la dirección de los resultados.

    "Los esfuerzos de los médicos y las asociacionesprofesionales serían útiles para el proceso legislativo porqueincluyen principios de salud pública y aportan ciencia al diseñode una política pública", escribió Omer.

    Tony Yang, de George Mason University, Fairfax, Virginia,opinó que el análisis no describiría con precisión lo que estáocurriendo con la sanción de leyes estaduales. "La carta de JAMAhabla de los proyectos presentados entre el 2009 y el 2012-dijo-. Todo parece haber cambiado."

    Yang, que no participó del estudio, comentó que existen unos50 proyectos en las legislaturas estaduales sobre los requisitosque se deberían imponer para el uso de las vacunas, pero sólounos pocos se ocupan de la vacunación pediátrica.

    FUENTE: Journal of the American Medical Association, online11 de febrero del 2014.