Banco de España ve todavía importantes retos para la banca española
"La información disponible hace pensar que la reciente tendencia de mejora va a seguir, pero la intensidad de la recuperación sigue siendo moderada", dijo Durán en un discurso pronunciado en la Asociación de Mercados Financieros en Madrid.
En 2013, los resultados de los bancos todavía se beneficiaron del efecto comparativo favorable con 2012, cuando la práctica totalidad del sector se vio obligado a dotar más provisiones para afrontar el saneamiento inmobiliario.
Sin embargo, Durán manifestó que los resultados a futuro todavía se verían presionados a la baja en un entorno marcado por la escasa actividad bancaria y bajos tipos de interés.
"Esta presión bajista, que se verá mitigada en parte por unos menores requisitos de provisiones, hará necesario que la banca prosiga con sus esfuerzos de reducción de costes", añadió Durán.
Entre las incertidumbres que afronta el sector financiero están los próximos exámenes a la banca en Europa, que las entidades nacionales afrontan en una "situación razonablemente sólida", dijo Durán.
No obstante, el proceso de reestructuración y recapitalización realizado por la banca española en el pasado reciente, gracias a la ayuda europea de unos 41.300 millones que sirvió para limpiar el balance inmobiliario, permiten afirmar que la banca ha dejado atrás lo peor de su crisis, explicó el director de regulación.
"Esto nos permite mantener nuestra confianza en la capacidad del sistema bancario español (...) para salir más reforzado de su proceso de reestructuración y cumplir con su cometido de proporcionar financiación a la economía", agregó.