Empresas y finanzas

Una filial del grupo hotelero Husa entra en concurso de acreedores

    Hotel madrileño. <i>Foto: archivo.</i>


    Hostelería Unida, S.A, una filial del grupo hotelero Husa, que preside el empresario Joan Gaspart, ha entrado en concurso de acreedores.

    Fuentes jurídicas han explicado a Efe que a mediados de enero la consultoría Alterna Solutions instó el concurso necesario de la sociedad Hostelería Unida SA ante el juzgado número 3 de lo mercantil de Barcelona para intentar cobrar una deuda de poco más de 100.000 euros.

    Por su parte, fuentes próximas a este grupo hotelero han subrayado que la propia sociedad, cuyo pasivo no han sabido precisar, ha instado el concurso de acreedores para facilitar la continuidad de su actividad y de sus empleados.

    Movilizaciones en Madrid

    Por su parte, los trabajadores del hotel HUSA Princesa de Madrid han llevado a cabo movilizaciones este martes para protestar contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acordado por la compañía la semana pasada, que afectará a 86 trabajadores del establecimiento, más del 63% de su plantilla compuesta por 136 empleados. Asímismo, los empleados prevén realizar una huelga indefinida que dará comienzo la madrugada del sábado.

    El expediente incluye dos departamentos íntegros del hotel, el de restauración y el de camareros de planta, compuestos por más de 78 trabajadores que serán externalizados a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT), lo que supondrá "una precarización total de las condiciones laborales".

    Para la empresa, con estos empleos temporales, "el cliente estará mejor atendido", indicó el sindicato, si bien una parte de los puestos de trabajo quedarán amortizados.

    Con esta medida, el CPI, fondo de inversión propietario del edificio y la cadena HUSA, propiedad del empresario Joan Gaspart, pretenden hacer frente a la difícil situación de viabilidad del establecimiento y a su "futura reestructuración".

    "No sabemos de dónde van a sacar el dinero para esas obras", denunció UGT, que señala la posibilidad de que el hotel alquile varios departamentos a otras empresas.

    En este sentido, el sindicato critica que se haya tomado la decisión de llevar a cabo el ERE sin garantías de que HUSA pueda hacer frente a los despidos. De hecho, según UGT, se supone que el CPI será el que finalmente financie el expediente, a pesar de la hipoteca de 70 millones de euros contraída en el inmueble.

    Dispuestos a reducirse el sueldo

    Por su parte, los empleados afectados por el ERE están dispuestos a una reducción salarial del 10% "para que la empresa sea más solvente y viable" como alternativa a los despidos anunciados.

    El próximo jueves tendrá lugar una primera reunión entre responsables del hotel y sindicatos en la que se comunicará qué trabajadores y qué empresas temporales formarán parte de la externalización.

    En 2010 la empresa realizó un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), al que siguió un ERE en 2011, que afectó a 21 trabajadores del establecimiento madrileño.