Empresas y finanzas

España reducirá remuneración distribución eléctrica en 2014



    MADRID (Reuters) - El Ministerio de Industria español ha fijado los costes regulados del sistema eléctrico para 2014 con una retribución inferior a lo esperado por el mercado para distribuidoras como Iberdrola, Endesa o Gas Natural, mientras que la remuneración al transporte coincide con lo esperado.

    En la orden de peajes con fecha 31 de enero y hecha pública únicamente a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado sábado, Industria fija el coste en distribución en 4.572 millones de euros y el de transporte, que afecta únicamente a la sociedad participada por el Estado Red Eléctrica en 1.659 millones de euros.

    De hecho, las noticias impulsaban la cotización de Red Eléctrica un 1,18 por ciento en un día de caídas generalizadas en la bolsa española, que perdía un 0,58 por ciento.

    Analistas de Sabadell señalaron el lunes en una nota para clientes que los ingresos por distribución son un 9,8 por ciento inferiores a los de 2013 y un 6,6 por ciento por debajo de lo que se especulaba en el mercado.

    "Son noticias negativas para la distribución, que supone el 25 por ciento del Ebitda de Endesa, el 18 por ciento de Iberdrola y 12 por ciento de Gas Natural", dijo Sabadell.

    La resolución de Industria también contiene un apartado de 550 millones de euros en concepto de interrumpibilidad, que es la compensación que reciben los grandes consumidores industriales por dejar de tener suministro eléctrico en situaciones de fuerte demanda, una circunstancia que no ocurre desde el inicio de la crisis.

    Además, la orden recoge que la mitad de los costes de generación extrapeninsular (1.806 millones) sean sufragados por las cuentas públicas.

    "No hay nada realmente diferente a lo previsto. El bono social, que por ley tienen que devolverle a las eléctricas lo que pagaron 2009-2011, se va a financiar con cargo a las liquidaciones pendientes de 2013 lo que podría incrementar la cifra de déficit de 2013 en unos 200 millones de euros", dijo una analista que prefirió mantener el anonimato.

    El Gobierno ha fijado un máximo de 3.600 millones de euros de déficit de tarifa para 2013, un desfase entre los costes y los ingresos regulados del sistema eléctrico que en términos acumulados ronda los 30.000 millones de euros, es financiado por las grandes eléctricas y devuelto gradualmente por los consumidores españoles a través de la factura de la luz.