Ibex-35 cierra con caída por petróleo, Criteria baja casi un 5%
"Por un lado, la subida del crudo y, por el otro, el hecho de que los precios subyacentes de producción en EstadosUnidos hayan subido más de lo esperado, han terminado de provocar una recogida de beneficios", dijo un gestor defondos.
El crudo llegó a superar en Estados Unidos un nuevo máximo histórico de 129 dólares por barril, mientras que al mismotiempo los precios de producción subyacentes norteamericanos subieron un 0,4 por ciento en abril, frente a previsionesde un aumento del 0,2 por ciento.
En el mercado doméstico, el valor más castigado del Ibex-35 fue Criteria, el holding de participaciones financieras eindustriales de La Caixa, con un descenso del 4,95 por ciento a 4,42 euros.
La caja de ahorros catalana dijo el martes que ha aprobado emitir hasta 1.000 millones de euros en bonos canjeablespor acciones de Criteria.
La colocación estará reservada a inversores institucionales que, a través del canje, podrán adquirir hasta 148 millonesde acciones de Criteria, equivalentes a un 4,4 por ciento de su capital social.
Operadores dijeron que se trataba de una lógica caída tras anunciar que se pondrá más papel en el mercado deCriteria.
En un contexto bajista, Telefónica, la principal compañía de la bolsa española con un peso superior al 18,5 por ciento,retrocedió un 1,78 por ciento a 18,72 euros.
Entretanto, BBVA descendió un 1,77 por ciento a 15,00 euros, mientras que Santander bajó un 1,41 por ciento a 13,99euros.
Dentro del sector financiero, Bolsas y Mercados Españoles cayó un 3,81 por ciento a 32,29 euros.
A contracorriente destacaron en cambio las ganancias de un 0,28 por ciento a 3,52 euros de la aseguradora Mapfre.
El Ibex-35 bajó un 1,79 por ciento a 13.992,1 puntos, la mayor caída porcentual en más de dos meses. En tanto, elíndice general de la Bolsa de Madrid cedió un 1,66 por ciento a 1.502,04 unidades.
Los elevados precios del Petroleo(IPETROL.MC)castigaron a compañías como Iberia, que terminaron con una bajada del 3,85 porciento a 2,25 euros.
Entre los valores penalizados también figuraron los títulos de Enagás con un descenso del 2,11 por ciento a 19,00euros y se acercaron de esta manera a los 18,90 euros por acción a los que la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)vendió el 5 por ciento que poseía en la operadora de la red de gas.
Además, los valores de compañías pertenecientes a sectores más afectados por la ralentización de la economía, comoInditex y las cadenas de televisión Telecinco y Antena 3 TV, figuraron entre los peores títulos del día.
El grupo Inditex, que obtiene casi un 40 por ciento de su facturación en España, se depreció un 2,75 por ciento a 34,28euros.
Entre las cadenas de televisión, Antena 3 TV se desinfló un 2,77 por ciento a 7,71 euros al reducir también Goldman elprecio objetivo sobre el valor a 7,20 euros desde 8,70 euros.
Telecinco bajó un 2,26 por ciento a 10,79 euros tras rebajar Goldman Sachs su precio objetivo a 10,50 euros desde 14euros.
Otro de los valores que suelen seguir el ciclo económico, como Acerinox, también acabaron en terreno de pérdidas.Sus acciones bajaron un 2,95 por ciento.
/Por Jesús Aguado/