Preparar las comidas navideñas con más de 48 horas de antelación puede aumentar el riesgo de intoxicaciones alimentarias
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Y es que, la mayor parte de los españoles suelen conservar las sobras de las comidas y cenas navideñas, por lo que es "esencial" que se tomen las medidas correctas para evitar que los alimentos se contaminen y causen algún tipo de intoxicación.
En este sentido, el Instituto ha aconsejado guardar las sobras en 'tupper' distintos a los recipientes que se han utilizado para cocinar, taparlos herméticamente, envolverlos con papel de plástico de cocina y anotar la fecha de cocinado.
Asimismo, prosigue, el recalentado se debe realizar a fuego lento hasta que el corazón de la elaboración esté caliente y, siempre que a la elaboración no le afecte, podrá llegar a la ebullición. Además, ha subrayado la importancia de que se descarten los guisos que presenten síntomas sospechosos, color extraño, mal olor o textura más tierna de lo normal.
Para platos de consumo frío, el Instituto ha recomendado introducir la ración en un recipiente limpio, cerrarlo herméticamente, conservarlo en el frigorífico y sacarlo justo antes de volverlo a consumir.
Finalmente, ha recordado que las comidas calientes hay que dejarlas enfriar previamente a temperatura ambiente, no más de una hora, y que se deben evitar las elaboraciones a base de huevo, muy especialmente si es crudo (sin tratamiento térmico) como salsas mahonesas.