Repsol eleva su beneficio ajustado a marzo un 16,5%
Las cifras, ajustadas para eliminar elementos no recurrentes, se situaron claramente por encima de los 705 millones de euros de un sondeo elaboradopor Reuters entre 13 analistas.
Los analistas dijeron que el beneficio neto se vio impulsado por una ganancia de 274 millones de euros en los inventarios, pero la compañía no pudoconfirmar estos detalles de forma inmediata.
En términos no ajustados, el beneficio neto de la petrolera registró en el primer trimestre del año un incremento del 36,5 por ciento a 1.212 millones deeuros.
Repsol dijo en su nota de prensa que la parte baja de la cuenta de resultados incluyó una plusvalía de 86 millones de euros procedente del pagorecibido por parte del Grupo Petersen, que compró este año un 14,9 por ciento en YPF, la filial argentina de Repsol.
La caja generada tanto por las operaciones recurrentes de los negocios como por la venta de la participación en YPF le permitió reducir su deudafinanciera neta en un 32,5 por ciento a 2.357 millones de euros.
El resultado operativo ajustado del grupo se incrementó en el trimestre un 16,7 por ciento a 1.645 millones de euros, frente a previsiones que apuntarona un cifra de 1.290 millones de euros.
En la principal área de negocio de Repsol, la división de upstream (exploración y producción), unos elevados precios internacionales del crudo - que sesituaron en niveles récord del entorno de 125 dólares por barril-- contribuyeron a que su beneficio operativo ajustado subiera en el trimestre un 30 porciento a 597 millones de euros a pesar de un descenso en la producción.
Este área supuso un 36,3 por ciento del resultado ajustado operativo del grupo Repsol.
En la división de downstream o refino, el beneficio operativo ajustado se incrementó en apenas un dos por ciento a 521 millones de euros tras una caídadel 19 por ciento en los márgenes de refino en su negocio en España.
Repsol presentó por primera vez sus resultados bajo una nueva estructura organizativa.
Su filial argentina YPF registró un incremento del 25 por ciento en el beneficio operativo trimestral a 411 millones de euros, impulsada por unos preciosdel gas más elevados.
A la habitual debilidad relativa de Repsol en su actividad de producción se han sumado en esta ocasión unos resultados menos favorables en su negociode refino, lo que la ha dejado en una posición de debilidad con respecto a sus competidoras BP, Shell y Total, que han registrado unos resultadosextraordinarios recientemente.
A las 11:00 hora local, sus acciones cedían un 0,04 por ciento a 26,42 euros.