Empresas y finanzas

El Ibex-35 sube apoyado en Telefónica y Ferrovial



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cotizaba el miércoles a primera hora de la tarde con leves alzas, apoyado en la recuperación de Telefónica y de Ferrovial, en una jornada en la que destacaban los descensos de Telecinco y la corrección de Grifols.

    "El mercado está sin rumbo claro y parece que faltan catalizadores para que las bolsas sigan subiendo", explicó ungestor de fondos.

    Entre los mejores valores del selectivo figuraban los títulos de FERROVIALcon alzas del 3,96 por ciento a 56,50euros entre expectativas de que pueda obtener unas mejores condiciones de financiación de la deuda de su gestoraeroportuario BAA.

    "La subida de Ferrovial responde a una mejor percepción por parte del mercado de que pueda conseguir unasmejores condiciones en la refinanciación de la deuda de BAA", dijo Javier Barrio, analista de BPI.

    El mercado ha empezado recientemente a valorar de forma favorable la posibilidad de que se tenga que verobligado a vender algunos aeropuertos en Londres.

    "La posible venta de activos pueden contribuir a reducir una deuda excesiva y esto le viene bien a su cotización",agregó.

    Analistas también destacaron la recuperación de TELEFÓNICA(TEF.MC)después de una débil jornada anterior marcada por losdescensos generalizados de las operadoras de telecomunicaciones en Europa.

    La compañía de telecomunicaciones española, que tiene un peso cercano al 19 por ciento en el índice selectivoIbex-35, sumaba un 0,74 por ciento, a 19,10 euros.

    El Ibex-35 ganaba un 0,34 por ciento, a 14.053,3 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madridsumaba un 0,35 por ciento, a 1.510,03 unidades.

    En cambio, los peores valores de la jornada eran Telecinco con descensos del 3 por ciento, a 12,27 euros tras haberprocedido hoy al pago de un dividendo de 1,3 brutos por acción.

    Además, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, dijo el miércoles que el Gobierno españoltiene previsto implementar las directivas comunitarias en materia de publicidad televisiva y endurecerá lascondiciones para las cadenas comerciales.

    Entre los castigados también figuraban los títulos del fabricante de hemoderivados Grifols, con descensos del 3,02por ciento, a 18,00 euros, después de las recientes subidas experimentadas por el valor.

    Otro foco de atención era Enagás, que, junto a unos resultados en línea con las estimaciones, publicó una revisiónde su plan estratégico 2007-2012 con incrementos de inversión y proyecciones de resultados apoyados en laestabilidad regulatoria, la contención de costes y la capacidad de endeudamiento.

    Sus acciones sumaban un 0,31 por ciento, a 19,68 euros.

    Entretanto, los títulos de Sogecable apenas reaccionaban a la decisión del comité asesor técnico del Ibex-35 deexcluir a la compañía de forma temporal del Ibex-35 con efectos del 12 de mayo.

    El día 9 de mayo finaliza el plazo de aceptación de la OPA de Prisa sobre Sogecable.

    Sus títulos sumaban 0,04 por ciento, a 27,93 euros.

    Al margen del Ibex-35, las acciones del grupo textil Adolfo Domínguez sufrían las mayores bajadas con undescenso del 8,26 por ciento, a 19,87 euros tras una fuerte caída en sus resultados a febrero.

    En cambio, Aguas de Barcelona se anotaban las mayores subidas con un avance del 9,29 por ciento, a 27,76 eurosantes de presentar sus resultados y favorecido por un escaso free-float.