Empresas y finanzas

Los bancos toman asiento en el consejo de Colonial



    MADRID (Reuters) - Un grupo de bancos y cajas hicieron valer el martes su participación mayoritaria en Colonial al asumir un cuarto de los puestos del consejo de administración de la endeudada inmobiliaria e introducirse en sus comités ejecutivo y de auditoría.

    En un hecho relevante remitido a última hora del martes, COLONIAL(COL.MC)informó que el sindicato, que controla un 23,85 por ciento del capital social, estarárepresentado en el consejo mediante tres consejeros dominicales: José María Sagardoy Llonis, Manuel Fernando Menéndez López (que entran en elcomité ejecutivo) y Francisco José Zamorano Gómez (ingresa en el de auditoría).

    Los consejeros sustituyen a Francisco José Molina de Calle, Enrique Montero Gómez y Juan Ramírez Baltuille, representantes del antaño mayoraccionista del grupo, Luis Portillo.

    El grupo de bancos y cajas de ahorros, liderado por Popular y La Caixa, entró en el capital de Colonial por la ejecución de préstamos de Portillo yanunció la sindicación de su voto en la compañía tras verse obligados en convertir en inversión los créditos.

    Al margen del pacto quedaron algunas entidades con participaciones menores.

    El consejo también ha denominado a un consejero dominical en representación de Global Cartera de Valores, sociedad controlada por DomingoDíaz de Mera que ostenta una participación del 5,9 por ciento.

    Colonial tiene un total de seis consejeros dominicales.

    Fuera del consejo ha quedado la entidad francesa Natixis, que tiene una participación declarada del 5,5 por ciento.

    La composición del máximo órgano de gobierno de la inmobiliaria sufrió un vuelco en diciembre con la salida de los principales accionistas y ladimisión de Luis Portillo como presidente a raíz del desplome de la acción de la compañía.

    El aterrizaje formal de los bancos en Colonial se produce en un momento difícil para la compañía, que intenta vender activos en un contexto de crisisinmobiliaria para hacer frente a los pagos de su elevada deuda.