Sovereign ampliará capital: Santander liderará el grupo de inversores que acudirán
Sovereign ha sido otro de los bancos castigados por la crisis de crédito, especialmente por su inmersión en los créditos de automóviles y ha visto caer su acción un 70% desde diciembre de 2006. Los analistas ya habían señalado que el banco necesitaría ampliar capital.
El banco ha logrado recuperarse un poco en el primer trimestre, cuando ganó 100,1 millones de dólares, más del doble que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Sin embargo, en enero, Sovereign eliminó su dividendo en enero tras anunciar unas pérdidas de 1.600 millones de dólares en el cuarto trimestre.
Santander quería cubrir completamente la ampliación de capital, según las fuentes del diario, pero entonces Sovereign habría tenido que votar si permitía elevar al banco español su participación actual. Por ello, se han buscado otros inversores.
Ayer se celebró junta en el banco
En este sentido se pronunció ayer el banco en la junta general de accionistas. El presidente de Sovereign Bancorp, P. Michael Ehlerman, indicó que no se han mantenido contactos con representantes del Santander (SAN.MC) de cara a una posible variación en la participación del 24,99% que el banco español mantiene en la entidad estadounidense.
"Hasta la fecha no ha ocurrido nada nuevo en términos de ir más allá. En este momento, Santander, hasta donde yo tengo conocimiento, no tiene deseo, en este punto, de ir más adelante" con el aumento de su participación, dijo Ehlerman. "Ellos no pueden incrementar su participación sin que exista una petición por parte de la compañía para que vayan más allá, y no se lo hemos solicitado", añadió.
En este sentido, el consejero delegado de Sovereign, Joseph Campanelli, explicó que en virtud del acuerdo alcanzado entre las dos entidades las dos partes están sujetas a una serie de limitaciones hasta que dicho acuerdo finalice en 2011, y entonces se estudiará que camino seguir.
De acuerdo con el pacto suscrito por las dos entidades, a partir del 1 de junio de 2008 y hasta el 31 de mayo de 2011, Santander tiene la opción de realizar una oferta por la totalidad del Sovereign, sujeta a ciertas condiciones y limitaciones acordadas por ambas partes.
Concretamente, en caso de que el Banco Santander formulara la oferta de compra por la totalidad del Sovereign, el consejo de administración de la entidad estadounidense podrá contrastarla mediante un procedimiento de subasta o de valoración competitiva.
Si llegaran a determinar que no hay ninguna oferta más alta, el consejo de la entidad estadounidense deberá aceptar dicha oferta, teniendo en cuenta que cualquier oferta que realice el Santander debe suponer, al menos 38 dólares por acción.
Por otro lado, el presidente de Sovereign destacó los esfuerzos realizados por Santander a nivel directivo que "han superado" las expectativas de la entidad y han sido "muy positivos para la compañía".
Las acciones de Sovereign Bancorp cayeron ayer un 3,87% en la Bolsa de Nueva York, hasta un precio de 7,46 dólares, tras disiparse la posibilidad de que Santander y Sovereign hubieran estudiado un cambio en la participación de la entidad española, lo que sitúa el precio de la participación de Santander en 889,3 millones de dólares (577 millones de euros), lo que supondría minusvalías latentes por importe de 1.505,7 millones de dólares (977 millones de euros).
Santander adquirió en octubre de 2005 el 19,8% del banco radicado en Filadelfia y en 2006 suscribió una ampliación de capital por importe de 1.931 millones de dólares estadounidenses y compró autocartera por unos 464 millones.
En ambos casos pagó 27 dólares por acción, dando lugar a una inversión total de 2.395 millones de dólares (aproximadamente 1.883 millones de euros), que generó un fondo de comercio en el grupo de 760 millones de euros.