Gobierno italiano se pronuncia contra fusión Autostrade y Abertis
Roma, 4 ago (EFECOM).- El Gobierno italiano comunicó hoy al ente público que tutela la concesión de la autopistas en el país (Anas) "su determinación negativa" a la proyectada operación de fusión por incorporación de la italiana Austostrade con la española Abertis, según un comunicado.
Las "determinación negativa" tiene en cuenta, en particular "los perfiles de conflicto de intereses que se determinarían en el caso de que la operación fuera concluida, por la presencia en el accionariado estable de Abertis de sujetos que operan en el sector de la construcción y de la movilidad".
Los ministros de Economía, Tommaso Padoa Schioppa, e Infraestructuras, Antonio di Pietro, comunicaron esta decisión en una nota conjunta al Anas.
La operación de fusión entre ambas empresas, según una nota del Anas, "no resulta conforme al cuadro normativo aplicable al caso", tras "las concluyentes valoraciones negativas expresadas hoy sobre el caso por el ministro de Economía y Finanzas y el de Infraestructuras".
Autostrade, a través de un portavoz, señaló que antes de realizar cualquier declaración sobre la decisión esperan "poder examinar las evaluaciones que están en la base de la decisión".
Una nota de los ministros dirigida al presidente del Anas, Pietro Ciucci, citada por medios locales, señala que la fusión "resulta no conforme a los compromisos previstos en la convención estipulada entre Anas y Autostrade per l'Italia".
Además, consideran que "está en contra de las prescripciones contenidas en el decreto del 16 de mayo de 1997", que fijó las modalidades de privatización de la sociedad Autostrade.
Desde el anuncio de la operación, Di Pietro mostró su preocupación por algunos aspectos, entre ellos la presencia de la constructora española ACS, con el 12% del capital, en la nueva compañía resultante, pues señaló que un decreto de 1997 no admite este tipo de empresas en el accionariado estable de la concesionaria.
El proyecto de fusión de Abertis y Autostrade fue aprobado el pasado 30 de junio por las juntas de accionistas de ambas empresas, en dos reuniones celebradas en Roma y Barcelona (España).
La fusión, anunciada a finales del pasado abril, daría lugar al grupo líder en su sector en Europa, con un valor bursátil de 25.000 millones de euros y una red de peaje de 6.713 kilómetros en 16 países. EFECOM
cr/ibr/sv