Empresas y finanzas

Panaderos piden a Gobierno boliviano que aumente importación harina argentina



    La Paz, 7 may (EFECOM).- La Confederación de Panificadores de Bolivia (CPB) pidió al Gobierno de Evo Morales que incremente las importaciones de harina argentina de 7.500 toneladas al mes a 100.000 toneladas, informó hoy una fuente sindical.

    El ejecutivo de la CPB Juan Carlos Apaza anunció, además, a Efe que el viernes iniciarán un diálogo con el ministro de Producción, Javier Hurtado, para negociar una subida en el precio del pan, por considerar el actual como "insostenible".

    El Gobierno importa harina argentina y vende el quintal (46 kilogramos) a 165 bolivianos (22 dólares), pero los panificadores denuncian que con ello solo cubren un 40 por ciento de sus necesidades.

    El resto de la harina con la que satisfacen la demanda interna de pan es comprada por los panificadores en el mercado libre a más de 300 bolivianos (40 dólares) el quintal.

    "El Gobierno nos está dando en forma irregular, todavía, dos bolsas (de harina) por panadería y nuestro requerimiento medio es por lo menos de cinco", aseguró Apaza.

    El dirigente explicó que la "situación es que (el costo) de los insumos que se requieren para elaborar el pan se ha disparado", por lo que, según él, es necesario un ajuste en los precios.

    Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundido el martes señaló que el artículo que más presionó la inflación en abril pasado fue el pan, que subió un 3,74 por ciento.

    El sindicalista señaló que su sector necesita que el Ejecutivo adopte "medidas estructurales", entre las que debe estar, a su juicio, el aumento de la producción interna de trigo para no depender del exterior.

    Medios de comunicación bolivianos han denunciado durante esta semana cierto desabastecimiento de pan, sobre todo del llamado "de batalla", que es el más económico.

    Asimismo, han indicado que los panaderos, si no han subido los precios, están haciendo las unidades cada vez más pequeñas.

    El ministro de Producción aseguró en un comunicado que no existe desabastecimiento de harina y que el Gobierno trabaja para garantizar el precio de 165 bolivianos (22 dólares) el quintal.

    Además, atribuyó los altos precios de la harina en el mercado a la "especulación" y señaló que "no hay razón" para el incremento del precio del pan, según publicó el diario paceño La Razón.

    Por su parte, Apaza descartó movilizaciones y protestas, por lo menos antes de que se inicien las negociaciones con el ministro Hurtado, que asiste estos días en Nicaragua a una cumbre sobre la crisis alimentaria en la región.

    "Ahorita, con movilizaciones no vamos a sacar nada ni al Gobierno ni a nadie, porque la crisis de alimentos es mundial", sostuvo. EFECOM

    az/mb/lb

    (con fotografías)