Corredor pide a los promotores que no traten de orientar sus políticas
En un comunicado, Corredor explicó que todavía sigue recogiendo las impresiones y propuestas de todos los agentes implicados en el sector, sin que todavía haya tomado decisión alguna sobre la conversión en vivienda protegida del excedente de inmuebles libres.
La ministra salió así al paso de una información publicada por el diario El Economista que asegura que Corredor propondrá mañana a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos la aplicación a las viviendas libres en "stock" de los beneficios fiscales y las ayudas que disfruta la vivienda protegida.
El comunicado aclara que esa propuesta no se va a abordar en la reunión de mañana, que presidirá el vicepresidente económico Pedro Solbes y que dedicará el grueso del orden del día a la vivienda.
No obstante, el Ministerio de Vivienda tiene intención de acordar una estrategia para corregir el actual desequilibrio entre el exceso de oferta de vivienda libre y la demanda de vivienda protegida, una labor para la que ofrece a todos los interlocutores "diálogo franco y decidida disposición al consenso".
Parte de las propuestas de Vivienda que mañana estarán sobre la mesa de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos se centran en impulsar la rehabilitación, con medidas como el aumento del 15 al 20 por ciento de la deducción fiscal que disfrutan los propietarios que acometen la rehabilitación integral de sus viviendas.
El Plan Estatal de Vivienda 2005-2008 ya prevé una ayuda única de 6.000 euros para los particulares que rehabiliten su vivienda siempre que ésta se destine al alquiler, mientras que la deducción fiscal que ahora propone Corredor sólo se aplicaría a las reformas que afecten a edificios enteros (estructura, fachada, cubierta, etc). EFECOM
mmr/lgo