Empresas y finanzas

Las Ciudades AVE piden que se complete el despliegue territorial del tren



    Zaragoza, 7 may (EFECOM).- Los dieciocho miembros que integran la red de Ciudades AVE han firmado hoy un manifiesto en el que reclaman celeridad para que la Alta Velocidad complete su despliegue territorial y alcance pronto su conexión internacional, y se progrese hacia una política de tarifas, horarios y servicios flexible, competitiva y segmentada.

    Se trata de adoptar una estrategia común con el lema de que "la unión hace la fuerza", según resaltó el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, por lo que no caben las reclamaciones o reivindicaciones aisladas.

    Así quedó constatado en las respuestas que, a preguntas de los periodistas sobre problemas concretos de determinadas ciudades, ofrecieron los presidentes de la Mesa de la Asamblea de Ciudades AVE, que hoy tuvo lugar en Zaragoza.

    Será una comisión sobre relaciones institucionales con Renfe y Fomento la que se encargará de estudiar qué reclamaciones de cada ciudad son las más razonables para hacérselas llegar a los gestores, ya que el objetivo es mantener una posición común de todas las propuestas, precisó el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch.

    Esta comisión se completará con otra para elaborar programas, acciones y proyectos de cooperación entre las ciudades para potenciar la red, una de cuyas primeras acciones será la difusión de la Exposición Internacional que la capital aragonesa acogerá el próximo verano.

    Para optimizar la red y que se mantengan los criterios de calidad, las ciudades AVE consideran necesaria una política de precios y servicios que atienda a todos los grupos sociales y a las nuevas necesidades locales, y se comprometen a incrementar el nivel de relación entre ellas y de cooperación en materia de recursos y ofertas turísticas, organización de grandes eventos o prestación de servicios comunes, entre otros.

    El alcalde de Barcelona justificó su participación en esta organización porque "nos encanta estar en red" y "vemos los beneficios de presente y futuro" y como medio para garantizar la calidad de la red en media y larga distancia.

    Pero dijo que también debe crecer cuantitativamente porque el AVE es "la excusa para mejorar las conexiones con el resto de ciudades españolas, pero también europeas".

    En este sentido, subrayó que para lograr que el Gobierno francés se involucre en la línea Perpignan-Lyon "lo mejor es que España haga sus deberes" y ponga la infraestructura hasta la frontera.

    A la Asamblea de la Red, que preside el alcalde de Lleida, Ángel Ros, asistieron los alcaldes de Zaragoza, Barcelona, Sevilla, Huesca, Tarragona y Calatayud, así como miembros del resto de Corporaciones de las ciudades miembros de la Red.

    La Red de Ciudades AVE está integrada por Zaragoza, Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, El Prat de Llobregat, Guadalajara, Huesca, Lleida, Madrid, Puentegenil, Puertollano, Sevilla, Talavera de la Reina, Tardienta, Tarragona, Toledo y Valladolid. EFECOM

    mrl/gv/cs