Anfac lamenta tasas elevadas y la rigidez horaria en los servicios portuarios
Esta denuncia fue formulada por el director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac), Luis Valero, quien recordó que un 82 por ciento de los casi tres millones de vehículos que se producen en las plantas españolas se exporta, fundamentalmente por vía terrestre (ferrocarril) y marítima.
Además, se añade el desembarco de importados, por lo que en total se produce una manipulación anual de tres millones de vehículos en los puertos españoles.
Valero, en alusión al informe sobre servicios portuarios elaborado por Anfac, señaló que "los puertos mejor valorados son aquellos que tienen una mayor libertad para que los operadores logísticos que operan en el puerto, trabajen con personal propio".
"La falta generalizada de infraestructuras en los puertos" es otro de los inconvenientes detectados, según Anfac.
El presidente de esta asociación, Juan Antonio Fernández de Sevilla, reclamó servicios ágiles adaptados a los ritmos de fabricación y del mercado que tiendan a reducir costes por manipulación, debido a la vulnerabilidad del producto que se maneja.
Pese a estas denuncias, los directivos de Anfac señalaron que hay movimientos administrativos en torno a una mejora de la situación.
Citó el esquema de certificación puesto en marcha, que ha mejorado los criterios cualitativos de estos servicios, así como la buena relación de las autoridades portuarias con el sector que "con frecuencia son sensibles a nuestras peticiones", puntualizó Valero.
Anfac anunció que este informe ayudará a estrechar las relaciones de trabajo entre los fabricantes e importadores de automóviles con las autoridades portuarias y que iniciativas y estudios como éste se elaborarán con periodicidad anual.
En el informe se alude a las predicciones del ente administrativo Puertos del Estado, que calcula el movimiento de vehículos en los puertos españoles en el horizonte de 2011 en 3,8 millones, 800.000 unidades más que en 2007.
En la valoración que se hace en el informe de Anfac de los puertos españoles, el de Pasajes se sitúa en primer lugar, fundamentalmente por el esmero con que se manipula la mercancía.
Al puerto guipuzcoano, siguen el de Tarragona, el de Santander y el de Vigo. EFECOM
aa/ads/jlm