Empresas y finanzas

Zoellick dice programa alimentación ONU necesita 500 millones de dólares más



    México, 6 may (EFECOM).- El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, advirtió hoy que el Programa Mundial de Alimentos de la ONU necesita "por lo menos" de 500 millones de dólares adicionales en alimentos para "satisfacer los llamados de emergencia", ante el alza mundial de precios de productos básicos.

    En un artículo de opinión que publica hoy el diario mexicano Reforma, el funcionario indicó que "Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y otros países deben tomar medidas urgentes para suplir" ese "déficit" del programa de alimentos de Naciones Unidas.

    De lo contrario "muchos más sufrirán y morirán de hambruna", puntualizó Zoellick, quien esta mañana inició una visita de dos días a México, desde donde partirá después hacia Colombia.

    A su juicio, la duplicación del precio de los alimentos durante los últimos tres años "podría empobrecer aún más a unos 100 millones de habitantes de países de ingreso bajo".

    Zoellick aseveró además que la carestía de alimentos no será un problema "pasajero" sino que se mantendrá "al menos en el mediano plazo", debido a las nuevas realidades demográficas, el cambio en las dietas de la población, el precio de la energía, los biocombustibles y el cambio climático.

    El titular del BM afirmó que esta situación afecta principalmente "a los más pobres del mundo" y recordó que las familias de menores ingresos invierten dos terceras partes de sus ingresos en alimentación.

    En este sentido, recordó que el hambre y la desnutrición son "causas implícitas" de que 3,5 millones de niños menores de cinco años mueren cada año en el mundo.

    Para Zoellick, que esta mañana se reunió en privado con la secretaría de Educación de México, Josefina Vázquez Mota, es necesario "un nuevo acuerdo en materia de política alimentaria mundial".

    Ese acuerdo debe concentrarse en el hambre, la desnutrición, el acceso y el abastecimiento de alimentos, pero también en la interacción de estos temas con la energía, el rendimiento de las cosechas, el cambio climático, la marginalización de la mujer y otros grupos vulnerables, y el potencial de crecimiento económico en la actual coyuntura internacional, dijo.

    Para materializar la ayuda a los países más pobres, "es mejor el dinero en efectivo o los cupones que el apoyo en productos básicos, ya que así se pude dar lugar a la creación de mercados de alimentos y producción agrícola en el ámbito local", opinó.

    Finalmente, Zoellick subrayó que el aumento del ingreso en el sector agrícola "tiene un poder de superación de la pobreza tres veces mayor que cualquier aumento de ingreso en otros sectores de la economía", dado que el 75% de los pobres del mundo vive en zonas rurales y la mayoría se dedica al campo.

    El presidente del Banco Mundial visitará hoy un programa de desarrollo social en la comunidad rural de Tepoztlán (al sur de la capital mexicana) y sostendrá un encuentro con estudiantes en el Distrito Federal.

    En la tarde se reunirá con los directores de los principales bancos de desarrollo de México y en la noche visitará el Club de Industriales de la capital mexicana, para sostener un encuentro con empresarios del sector privado. EFECOM

    jd/pvo/prb