Comenzó crucial reunión para superar conflicto del Gobierno con el campo
Al ingresar al encuentro con autoridades del Ejecutivo, los directivos de las entidades rurales advirtieron que pretenden discutir el aumento de los impuestos a las exportaciones de granos, que el mes pasado desató una huelga comercial de tres semanas que causó desabastecimiento de alimentos.
En los negociaciones anteriores que mantuvo con el sector agropecuario, el Gobierno se negó a cambiar el sistema de impuestos móviles que dispuso en marzo último a las exportaciones de soja, trigo, girasol y maíz, productor de los que Argentina es uno de los mayores exportadores del mundo.
"El tema central son las retenciones, pero también queremos hablar de carne, lácteos, granos y economías regionales. Vamos a escuchar qué propuestas concretas hay, pero no alcanza con empezar a hablar", dijo el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi.
Las autoridades argentinas resolvieron reabrir la exportación por cupos de carne vacuno a partir de hoy mediante normas que decepcionaron al sector agropecuario, cuyos dirigentes aclararon que hasta ahora la medida no se ha hecho efectiva.
Las exportaciones de carne bovina, un negocio de unos 1.300 millones de dólares anuales, estaban paralizadas desde el 1 de abril pasado, cuando vencieron las normas que las regían, en medio del largo conflicto con el campo.
La reapertura había sido prometida a los dirigentes de las cuatro principales asociaciones agropecuarias del país el viernes último, cuando venció la "tregua" de un mes que habían declarado el 2 de abril, al cabo de 21 días de huelga y de bloqueos de carreteras.
El viernes los dirigentes del campo resolvieron reanudar las protestas, pero sin huelga comercial ni bloqueos de caminos, con el fin de mantener un canal de diálogo con el Gobierno.
El presidente de la Sociedad Rural, Eduardo Miguens, declaró hoy a periodistas que "la tregua ha sido suficiente" y remarcó que "la gente no está en condiciones de aceptar propuestas sino hechos concretos".
Por su parte, el diputado oficialista Carlos Kunkel opinó que en la discusión entre el Gobierno y el sector agropecuario "se han producido avances", además de sostener que "hay sectores que están mostrando cierta conformidad y otros con los que tiene que seguir analizándose cada una de las cuestiones".
La reunión con las autoridades de las cuatro mayores patronales del campo se inició después del mediodía en la oficina del jefe del Gabinete, Alberto Fernández, a quien acompaña el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Javier de Urquiza, dijeron a Efe fuentes oficiales.
Argentina es el primer exportador mundial de girasol, el segundo de maíz, el tercero de soja, el cuarto de trigo y el sexto de carne vacuna, además de ocupar puestos de relevancia en el comercio global de aceites vegetales y harinas. EFECOM
hd/alm jla