Empresas y finanzas

El Brent marca récord al superar los 119 dólares el barril



    (actualiza precio máximo del crudo en segundo párrafo)

    Londres, 6 may (EFECOM).- El crudo Brent, de referencia en Europa, marcó hoy un récord en el mercado de futuros de Londres al superar los 119 dólares el barril, afectado por el temor a una interrupción del suministro.

    El barril de Brent para entrega en junio cotizó a 119,07 dólares a las 8.00 GMT en el International Exchange Futures (ICE), 1,07 dólares más que al cierre de la sesión anterior.

    Tras alcanzar ese máximo, el petróleo del mar del Norte moderaba ligeramente su escalada y se pagaba a 118,78 dólares a las 8.27 GMT.

    Al igual que el lunes, cuando el Brent subió casi 4 dólares, la tendencia alcista se explicaba hoy sobre todo por las tensiones geopolíticas, aunque también influía el debilitamiento del dólar frente a otras divisas.

    Existe en los mercados una creciente preocupación por una posible reducción del suministro, sobre todo desde Nigeria, donde se han registrado de nuevo ataques a instalaciones petrolíferas en el Delta del Níger que han afectado a la producción de Shell.

    Afecta también la tensión con Irán, después de que el Gobierno iraní rechazara el lunes los incentivos económicos ofrecidos por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania para que suspenda su polémico programa nuclear.

    El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Ali Hoseini, dijo que no se aceptará la oferta si las potencias no tienen en cuenta los "derechos" nucleares iraníes.

    Hoy se sumaba a esos factores el abaratamiento de dólar, que atrae a los inversores hacia las materias primas que, como el crudo, se comercian en esa moneda.

    La tendencia alcista del petróleo empezó de nuevo el pasado viernes, cuando sumó más de cuatro dólares afectado por los ataques aéreos de Turquía en el norte de Irak, una zona rica en petróleo, contra el cuartel general del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

    Asimismo, el encarecimiento del crudo se produjo en una jornada en la que se conoció que la economía de Estados Unidos perdió 20.000 empleos en abril, menos de los 75.000 esperados por los economistas. EFECOM

    jm/ltm