Sindicatos denuncian plan del Gobierno para obligar parados a aceptar empleo
El Ejecutivo conservador, que quiere reducir el índice de desempleo hasta un 5 por ciento para el año 2012, hizo llegar este fin de semana a los interlocutores sociales un documento con su definición de una oferta de empleo "razonable" que los parados no podrían rechazar más de dos veces sin exponerse a sanciones financieras.
Así, después de seis meses de búsqueda de empleo, un parado no podría rechazar más de dos ofertas de trabajo remunerado en un 80 por ciento del sueldo que percibía y que le suponga menos de dos horas de viaje en transporte público al día, según el documento filtrado a medios locales.
Al cabo de un año de desempleo, las condiciones para que el parado siga percibiendo los subsidios de paro serían aún más restrictivas.
Todo empleo remunerado al menos al mismo nivel que el subsidio de paro (que suele ser del 57,4 por ciento del salario anterior), compatible con las cualificaciones de la persona y dentro de ciertos límites geográficos se consideraría como razonable.
A partir del segundo rechazo, el parado será borrado durante dos meses de las listas de la Agencia nacional de Empleo, con la consiguiente suspensión provisional de los subsidios de paro, según la propuesta.
El líder del sindicato CGT, Bernard Thibault, denunció el proyecto del Gobierno de sanciones para los parados como un "dumping social", mientras que asociaciones de parados lo tildaron de "inaceptable".
El tema estará sobre la mesa en la reunión sobre los subsidios de desempleo que mantendrá mañana el Gobierno con los interlocutores sociales. EFECOM
al/lgo