Empresas y finanzas

Colonial hará mañana cambios en consejo para dar entrada a nuevos accionistas



    Madrid, 5 may (EFECOM).- El Consejo de Administración de Colonial se reunirá mañana en una sesión en la que se aprobarán cambios en el órgano de gobierno para adaptarlo a la nueva estructura accionarial de la inmobiliaria, en la que un grupo de siete entidades financieras se ha convertido en el socio mayoritario.

    Según han confirmado a Efe fuentes de la inmobiliaria, mañana serán nombrados los nuevos consejeros que representarán al primer socio de la compañía, que es el sindicato de accionistas constituido por siete entidades financieras que controlan conjuntamente el 23,85 por ciento del capital de COLONIAL(COL.MC)

    Las siete entidades que se han unido para tomar el control de la compañía son el Banco Popular (9,15 por ciento), La Caixa (5,42 por ciento), Caixa Galicia (3,35 por ciento), Bancaja (2,76 por ciento), Caixanova (1,81 por ciento), Banco Pastor (0,91 por ciento) y Caja Duero (0,45 por ciento).

    A estas siete entidades se unen Banco Sabadell y Bankinter, que con el 0,73 y el 0,45 por ciento, respectivamente, también han entrado en el accionariado de la inmobiliaria, aunque sin sumarse al sindicato de accionistas.

    También el banco francés Natixis, que ya era socio de Colonial, ha aumentado su participación hasta el 5,49 por ciento.

    La llegada de todos estos bancos al capital de Colonial es consecuencia de la deuda que el ex presidente de la compañía, Luis Portillo, contrajo con ellos al comprar a crédito acciones de la inmobiliaria, que se quedaron como garantía de pago de esos préstamos.

    Tras saldar cuentas con sus bancos acreedores, la participación de Portillo en la inmobiliaria ha descendido hasta el 5,28 por ciento.

    Lo mismo que a Portillo le sucedió al segundo mayor accionista de la inmobiliaria, el grupo Nozar (12,25 por ciento), que también negocia con sus bancos acreedores el traspaso de parte de sus acciones de Colonial para poder cumplir con sus obligaciones de pago.

    Tanto Portillo como Luis Nozaleda, dueño de Nozar, salieron del consejo el 31 de diciembre de 2007 tras el desplome de la cotización de la inmobiliaria como consecuencia de la presión vendedora que generó la ejecución de parte de los contratos de derivados a los que estaban ligadas sus acciones en Colonial.

    En aquel momento la presidencia de la compañía fue asumida por el consejero delegado, Mariano Miguel, cuya continuidad en el cargo dependerá ahora de lo que decidan los bancos accionistas. EFECOM

    mmr-mvm/pvr