BAsD dará ayuda financiera inmediata para paliar en Asia crisis alimentaria
La 41ª Asamblea del BAsD, que se celebra desde el sábado en Madrid, se inauguró hoy de forma oficial en un acto presidido por el Rey, quien subrayó que el continente asiático "ejemplifica" una reducción sin precedentes de los niveles de pobreza.
En sus palabras, Don Juan Carlos destacó también el "peso de la España de hoy en la economía internacional" y que "el interés de nuestras empresas por Asia constituyen acicates que estimulan las relaciones de España con todos los países de la región".
El fuerte incremento del precio de los alimentos en todo el mundo ha intensificado la miseria de más de mil millones de personas en la región de Asia-Pacífico y les ha expuesto a un mayor riesgo de hambruna y malnutrición, según subrayó hoy el presidente del BAsD, Haruiko Kuroda.
Kuroda abogó por llevar a cabo una gestión prudente de la macroeconomía en la región, debido no sólo a los elevados costes de los alimentos, sino también al encarecimiento de la energía, que en ambos casos elevan aún más la inflación.
La comida y el combustible constituyen el 75 por ciento de los gastos de las familias pobres, según los datos aportados por Kuroda, quien consideró que si no se toman medidas se podría dañar "gravemente" la lucha global contra la pobreza y "erosionar los logros de las últimas décadas".
La lucha contra la pobreza en la región más poblada del planeta es uno de los temas de debate en la Asamblea, centrada también en la necesaria mejora de las infraestructuras en el continente y en la lucha contra el cambio climático, que cobra en esta zona mayor importancia dada la fuerte demanda de energía de los países de la zona, que lideran el crecimiento mundial.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, recordó en este sentido que pese a las "sombras" que se ciernen en el panorama económico mundial, los países de Asia-Pacífico siguen creciendo con fuerza y podrían registrar un aumento del PIB del 7,6 por ciento este año.
Pese a su fuerte desarrollo, la región no está exenta de los problemas de la economía global y sigue teniendo importantes necesidades de financiación, según recordó Solbes.
El ministro de Economía y Hacienda recomendó a los gobiernos de la región que mantengan políticas públicas sólidas "que garanticen que los beneficios del crecimiento llegan a los más desfavorecidos" y subrayó los beneficios de la integración europea como un ejemplo para los países de Asia-Pacífico.
En este acto, Solbes anunció que España ayudará al Banco Asiático de Desarrollo con una aportación de 11 millones de euros -17 millones de dólares- para ayudar a financiar las principales actuaciones que la institución desarrolla en la actualidad, dirigidas a mejorar las infraestructuras, el acceso al agua y las energías limpias.
Se trata, según subrayó el ministro, de ayudar al BAsD en su "ambiciosa" agenda hasta 2020, con actuaciones centradas en la mejora de las infraestructuras -no sólo físicas, también con la provisión de servicios- y la apuesta por promover la creación de asociaciones público-privadas en este sector, una decisión "claramente acertada" que ha dado muy buenos frutos en España.
Solbes expresó su satisfacción por el acuerdo logrado en Madrid en el marco de la Asamblea, por el cual una treintena de países, incluidos España, Japón y Estados Unidos, han suscrito la novena reposición de recursos del Fondo Asiático de Desarrollo, la ventanilla concesional del Banco Asiático de Desarrollo, por un importe de 7.300 millones de euros -11.300 millones de dólares-, para el periodo 2009-2012.
Con esta aportación, que servirá para ayudar a los países más pobres de la región, el fondo incrementa su capital en más de un 60 por ciento respecto a la reposición anterior.
España aporta a esta reposición 83,3 millones de euros (128,9 millones de dólares), el 2,8 por ciento del total.
Solbes anunció además que España destinará 11 millones de euros -17 millones de dólares- para ayudar al Banco Asiático de Desarrollo en su nueva agenda de actuaciones, centrada en el desarrollo de infraestructuras, el agua y las energías limpias.EFECOM
pamp-sgb/prb