Empresas y finanzas

Unilever eleva beneficio neto 34 por ciento en segundo trimestre



    Bruselas, 3 ago (EFECOM).- El gigante británico-holandés de productos de consumo Unilever obtuvo un beneficio neto en el segundo trimestre del año de 1.044 millones de euros, lo que supone un incremento del 34 por ciento, informó hoy en un comunicado.

    El grupo propietario de marcas como Sunsilk, Knorr o Ben & Jerrys elevó su volumen total de facturación hasta los 10.258 millones de euros, el 3,9 por ciento más que en el mismo trimestre del año anterior.

    El beneficio bruto por explotación se incrementó hasta los 1.435 millones de euros, un 21 por ciento más, mientras que el beneficio por acción se fijó en 0,34 euros, frente a los 0,25 del año anterior.

    De esta forma, el beneficio neto en la primera mitad del año ascendió un 17 por ciento, hasta los 2.103 millones de euros, y la facturación, un 3 por ciento, hasta los 19.793 millones.

    El margen operacional (beneficio operativo sobre facturación) fue en el segundo trimestre del 14,0 por ciento, dos puntos porcentuales por encima del mismo periodo de 2005, mientras que en el conjunto del semestre se situó en el 14,4 por ciento, un punto más.

    Unilever, que concentra cerca del 40 por ciento de su negocio en Europa, registró un incremento en sus ventas en este continente del 1 por ciento en el segundo trimestre (0,3 por ciento en el trimestre), gracias en particular a los resultados en Holanda y, en menor medida, en Reino Unido e Italia.

    Las ventas progresaron también en América (3,6 por ciento en el trimestre, 3,2 por ciento en el semestre), así como en Africa y Asia, 8,7 por ciento y 8,0 por ciento, respectivamente.

    "Los resultados del primer semestre me hacen confiar en que hemos tenido un amplio éxito a la hora de restaurar nuestra competitividad", afirmó el director ejecutivo de Unilever, Patrick Cescau, en el comunicado.

    Cescau destacó que el grupo está "acelerando sus programas de ahorro y consiguiendo una contribución creciente de parte de los precios", al tiempo que aplica "un fuerte programa de innovación".

    Como parte de esta estrategia, apostó por que el grupo se dote de "una cartera ganadora extendiendo nuestras posiciones de liderazgo y en los segmentos de gran crecimiento".

    "Confío en que esto nos lleve a un crecimiento sostenible de las ventas subyacentes de entre el 3 y el 5 por ciento, y a un margen operacional por encima del 15 por ciento en 2010", dijo Cescau. EFECOM

    adp/txr