Empresas y finanzas

Líder de mineros pide que se aplique ley contra antecesor prófugo



    México, 2 ago (EFECOM).- El secretario general del sindicato minero de México, Elías Morales, pidió hoy al Gobierno "aplicar la ley" y perseguir a su antecesor, Napoleón Gómez Urrutia, quien "se burla de las instituciones nacionales" desde el extranjero.

    Aunque la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) ha pedido a la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) la captura de Gómez Urrutia, a quien sitúa en Canadá, éste sigue lanzando esporádicos mensajes contra el Gobierno y la actual directiva del sindicato desde ese país.

    Fuentes de la Fiscalía confirmaron hoy a Efe que la orden "de localización" ya se envió a la Cancillería, que debe formalizarla ante la Interpol.

    Morales, cuestionado desde la salida de Gómez Urrutia por un amplio sector del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de México (SNTMM), explicó en un mensaje publicado hoy en la prensa que su antecesor "defraudó 55 millones de dólares" a un fideicomiso de los mineros.

    También señaló que Gómez Urrutia "tiene antecedentes deshonestos por malos manejos" cuando dirigió el sindicato y rechazó la legalidad de una convención extraordinaria celebrada en mayo por sus seguidores y que le reinstauró en el cargo.

    Recordó que contra Gómez Urrutia hay tres órdenes de arresto emitidas por jueces de los estados de Sonora y San Luis Potosí, así como de la capital del país, que han motivado la orden internacional de ubicación.

    El sindicato que encabezaba Gómez Urrutia lo destituyó en febrero pasado y la Secretaría (ministerio) del Trabajo lo desautorizó como líder y reconoció a Morales.

    Miles de partidarios de Gómez Urrutia no se identifican con Morales y han realizado paros de actividades en los últimos meses en varias minas del país en solidaridad con el depuesto líder sindical.

    Los paros en las minas y siderúrgicas en apoyo a Gómez Urrutia, que comenzaron en febrero, han dejado pérdidas que superan los 700 millones de dólares en el sector.

    Según Morales, en este momento funcionan el 99 por ciento de las minas mexicanas, con excepción de algunas explotaciones en el estado de Michoacán, en el oeste del país. EFECOM

    act/jd/jss/hma