Jefe de Alstom defiende ventajas para Argentina del tren de alta velocidad
Alstom lidera el consorcio que firmó el pasado martes con Argentina el contrato para el tren de alta velocidad, que enlazará las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, un proyecto que ha suscitado críticas por parte de la oposición en Argentina.
"Evidentemente no le toca a Alstom intervenir en un debate político argentino. Pero puedo decir que, en 25 años de experiencia en la alta velocidad, a veces ha habido críticas, pero antes, nunca después: no conozco ningún caso de contestación de una línea después de su puesta en servicio", asegura Kron en el diario "La Tribune".
Agrega que, si se le pide, Alstom contribuirá con gusto a la modernización de los trenes de suburbios o el metro de Buenos Aires.
Preguntado sobre las repercusiones del proyecto de tren de alta velocidad, Kron explica que es "un proyecto estructurador" y que "de una inversión total estimada en 2.500 millones de dólares, la parte local alcanzará los dos tercios. La ingeniería civil, por supuesto, pero también el ensamblaje final del material rodante".
El ensamblaje final de este material, construido en Francia, se hará en la planta de Alstom en La Plata, en la provincia de Buenos Aires, y en Río Tercero, en la de Córdoba, mientras que el centro de mantenimiento se instalará en Rosario, recalca Kron.
Y señala que el conjunto de las obras ligadas a la construcción de la línea dará trabajo a cinco mil personas durante cuatro años, hablando "sólo de los empleos directos".
Preguntado sobre el calendario, recuerda que la puesta en marcha del contrato está "condicionada" a la de la financiación, que "debería producirse en los muy próximos meses".
Trass indicar que paralelamente debería comenzar la fase de estudios, señala que se puede apostar por "finales de 2008" para la colocación de la primera piedra, lo que conduce a finales de 2012 para la conclusión de las obras, ya que esta previsto que duren cuatro años. EFECOM
al/mdo