Empresas y finanzas

Termina con incidentes menores manifestación del Día del Trabajo en Chile



    (actualiza cantidad de detenidos)

    Santiago de Chile, 1 may (EFECOM).- Grupos de encapuchados se enfrentaron hoy con la policía en Santiago de Chile, al término de una multitudinaria marcha y manifestación con que las organizaciones sindicales conmemoraron el Día del Trabajo, en incidentes en los que hubo 96 detenidos, según las autoridades.

    De acuerdo con fuentes policiales, los disturbios comenzaron poco después de que el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, ofreciera el discurso principal de la manifestación, a la que asistieron unas 20.000 personas, según los organizadores.

    En momentos en que un grupo musical entretenía a los asistentes desde el escenario, levantado en la Alameda Bernardo O'Higgins, la principal avenida santiaguina, grupos de encapuchados comenzaron a lanzar piedras y bombas de pintura contra locales comerciales, lo que motivó la reacción de la policía.

    Los encapuchados se dispersaban, pero se reagrupaban en otros puntos del sector, lo que hizo que los enfrentamientos se repitieran en las inmediaciones del acto sindical.

    Los incidentes, sin embargo, tuvieron una breve duración y hacia las 18.00 GMT se habían superado, dijo a los periodistas el coronel de Carabineros Jorge Constanzo.

    "Fueron grupos menores, hay algunos daños, la situación está normalizada y la Alameda se ha reabierto al tránsito", resumió el oficial, que añadió que una carabinera resultó con lesiones al ser agredida por manifestantes.

    El subsecretario del Interior, Felipe Harboe, precisó más tarde que en todo el país hubo 96 detenidos, 45 de ellos en Santiago y el resto en regiones, donde también hubo incidentes.

    La celebración, que comenzó con una marcha por la Alameda, había transcurrido antes pacíficamente, con la asistencia, en representación del Gobierno, del ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade.

    En su discurso, el presidente de la CUT se solidarizó con los trabajadores subcontratados de la Corporación del Cobre (Codelco), que mantienen una huelga desde el pasado 16 de abril y abogó por una nueva alianza social en el país, sobre la base de que ni la oficialista Concertación por la Democracia ni la oposición derechista "están en condiciones de ofrecer un modelo seguro" al país, para el que reclamó "una nueva Constitución".

    Arturo Martínez, además, criticó las normas vigentes sobre empresas contratistas, al afirmar que "la subcontratación se ha convertido en la forma más perversa de humillación" contra los trabajadores.

    La presidenta Michelle Bachelet, en tanto, desayunó en un hotel de Santiago con medio centenar de trabajadoras del Comercio, ante las que reiteró el compromiso de su Gobierno por una mayor justicia social y por garantizar derechos y libertades para todos.

    Subrayó que la economía tiene que ser cada vez más competitiva, "pero no a costa de los trabajadores sino de la mano con mejores condiciones laborales, salarios más justos y más dignos".

    En la catedral de Santiago, donde se celebró la tradicional misa de San José Obrero, el cardenal arzobispo de la capital chilena, Francisco Javier Errázuriz, coincidió al afirmar en su homilía que "la actividad empresarial es buena y necesaria cuando respeta la dignidad del trabajador, el cuidado del medio ambiente y se ordena el bien común".

    Esa actividad, añadió, "se pervierte cuando buscando sólo el lucro, atenta contra los derechos de los trabajadores".

    La misa fue interrumpida por un grupo de deudores hipotecarios, cuyos dirigentes reclamaron a voz en cuello que se pidiera a Dios por ellos e increparon al vicario de la Pastoral Social, Rodrigo Tupper, para que interceda por ellos ante las autoridades. El incidente no pasó a mayores. EFECOM

    ns/cpy

    (con fotografías)